Gustavo Petro ordenó investigar precio de venta de las acciones de Triple A

La empresa de servicios públicos de Barranquilla que hasta 2018 fue manejada por Inassa.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: AFP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este viernes que se investigue si las acciones de Triple A, la empresa de servicios públicos de Barranquilla que hasta 2018 fue manejada por Inassa, filial en Latinoamérica de la española Canal de Isabel II, se vendieron por debajo de su precio real.

"He ordenado bajo mis funciones constitucionales a la Superintendencia de Servicios Públicos realizar un estudio de valoración de la empresa Triple A de Barranquilla para determinar si las acciones de dicha empresa se vendieron por debajo de su valor", publicó Petro en su cuenta de Twitter.

Lea también:Esta es la inversión segura que le permitirá ahorrar y ganar más de $1'600.000 en tres meses

Las acciones de la empresa hoy están en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una entidad del Ejecutivo que administra y gestiona activos provenientes de actividades ilícitas, situación en las que estaban las acciones de Triple A luego de ser sometidas en 2018 a un proceso de extinción de dominio por parte de la Fiscalía colombiana.

La expropiación de las acciones de Triple A ocurrió cuando se llevaba a cabo un proceso de colaboración de la Fiscalía con la justicia española en la investigación por el escándalo denominado "Operación Lezo", por el pago de coimas y comisiones por el que fue detenido el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González.

VENTA DE LAS ACCIONES

En diciembre de 2021, durante el Gobierno de Iván Duque, se anunció por parte del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, la venta del 82,1 % de las acciones de Triple A que estaban en poder de la SAE, por 565.000 millones de pesos (unos 118 millones de dólares de hoy) a la empresa Alumbrado Público de Barranquilla (hoy K-yena), bajo la figura de "enajenación temprana".

Al asumir Petro la Presidencia de Colombia, la SAE se opuso a la venta de las acciones, por lo cual Pumarejo declaró que dicha entidad "está incumpliendo, de manera arbitraria, el contrato de compraventa con la empresa de economía mixta K-yena, en la cual el Distrito de Barranquilla tiene participación mayoritaria".

Por esa razón, la venta de las acciones de la compañía no se ha oficializado y la SAE, en su disputa con K-yena, cambió esta semana a todos los miembros de la junta directiva de Triple A que eran favorables a la operación de venta de las acciones.

A esta disputa que enfrenta al Gobierno de Petro con la Alcaldía de Barranquilla se suma la denuncia contra Colombia que interpuso Canal de Isabel II, por medio de su filial Canal Extensia, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), organismo del Banco Mundial dedicado al arreglo de diferencias sobre inversiones internacionales.

La empresa española sostiene en la denuncia presentada el pasado 26 de diciembre que sus inversiones en Triple A fueron expropiadas ilegalmente por el Gobierno de Colombia, por lo que ahora se inicia un proceso de arbitraje internacional.

Lea también:Ecopetrol y su impulso a la transición energética en Colombia

Según la denuncia de Canal Isabel II contra el Gobierno de Colombia, la enajenación temprana se realizó "sin la más mínima transparencia y en violación de las garantías básicas del debido proceso".

"Quebranta gravemente las obligaciones que Colombia adquirió en virtud del Acuerdo entre el Reino de España y Colombia para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, firmado en Bogotá el 31 de marzo de 2005 y en vigor desde el 22 de septiembre de 2007", añade la denuncia.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.