Gobierno pondrá control a plataformas turísticas como Airbnb

Según el Ministerio de Comercio se está trabajando de la mano de la Dian y la Superindustria para este fin.
Compras en línea
Crédito: Ingimage (Referencia)

El Ministerio de Comercio anunció que en menos de dos meses estará lista la regulación de plataformas digitales del sector turístico como Airbnb, Booking, Hoteles.com, entre otras.

Según el viceministro de turismo, Julián Guerrero, se viene adelantando junto con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la Dian y las aplicaciones unas mesas de trabajo para que estas sean formalizadas cuanto antes.

Lea aquí: Elton John tuvo que interrumpir concierto en Nueva Zelanda por neumonía

"En la regulación de las plataformas digitales se viene avanzando a través de la mesa de formalización y con una relación de trabajo permanente que tenemos con algunas de las aplicaciones, vamos por muy buen camino y esperamos tener noticias antes de dos meses", dijo el funcionario.

En ese sentido, el viceministro señaló que estas plataformas son importantes en la promoción de los servicios turísticos, "las plataformas son bienvenidas para la promoción del turismo en el país, pero tenemos que generar unas condiciones equilibradas de competencia entre la hotelería convencional y lo que ofrecen estas aplicaciones".

Cabe mencionar que Cotelco, el gremio hotelero, aseguró que en los últimos tres años el sector dejó de percibir cerca de 24 millones de dólares por cuenta de estas aplicaciones y de la hotelería informal.

"Hemos hecho estudios en algunas ciudades como Bogotá, Medellín y Santa Marta. Las implicaciones son enormes pues, en los últimos tres años, ese tipo de alojamientos facturaron 24 millones de dólares; este es un dinero que no entró a la economía formal, que no pagó impuestos y que dejó un gran hueco en las finanzas de los hoteles", dijo el presidente del gremio, Gustavo Toro.

Le puede interesar: Aparente caso de bullying que tiene a niña de 13 años en un hospital

El dirigente gremial enfatizó en que el objetivo no es que desaparezcan o se prohíban estas plataformas si no que paguen los mismos impuestos que los hoteles para entrar en igualdad de condiciones.

"Es injusto que los empresarios colombianos, quienes han hecho una apuesta por el desarrollo productivo de la Nación, estén en desventaja frente a la informalidad", añadió.

Finalmente, el dirigente gremial sostuvo que "todas estas plataformas que ofrecen servicios de alojamiento sin ningún control, en establecimientos que no cumplen con la normatividad colombiana, no garantizan la seguridad de los huéspedes y tampoco la calidad de los espacios que comercializan. En pocas palabras, contrario a contribuir con el país, generan un detrimento de los destinos turísticos y de la industria”.


declaración de quiebra

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.
Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween



Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel