Este jueves se conocerá el calendario de la discusión de salario mínimo de 2020

La mesa de concertación de Políticas Salariales y Laborales fue convocada en la sede el Ministerio de Trabajo.
Billetes nuevos de 2.000 pesos
Crédito: Colprensa

Este jueves se conocerá el calendario de discusión del salario mínimo de los colombianos de cara al 2020, en el marco de la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales convocada en el Ministerio de Trabajo.

En la reunión se revelarán las fechas en las que las centrales obreras, los representantes de los pensionados como también los delegados de los gremios y el Gobierno Nacional, iniciarán estos diálogos para definir una cifra de un posible aumento del salario mínimo de los colombianos.

“En esta reunión se definirá la agenda de reuniones con relación a la discusión del salario mínimo legal, pero aún no hay consensuada una propuesta por parte de las centrales obreras que seguramente será por encima de la inflación”, afirmó, Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Le puede interesar: Mercado asiático le abre las puertas a empresas colombianas

Gómez dijo que la base que están analizando los diferentes sindicatos es el costo de vida y más productividad, teniendo en cuenta el comportamiento de la economía.

“El país ha crecido por encima de la media latinoamericana que prácticamente es 2.5%, por lo que no puede ser que a la gente solo la llaman a socializar las pérdidas y no las utilidades (...) Manejaremos una cifra con los pies puestos en la tierra, pero debe ser por encima de la inflación”, subrayó.

Gómez dijo que en Colombia existen 3 millones de personas que devengan el salario mínimo legal, pero que según datos del Banco de la República además hay 7 millones de trabajadores que devengan menos de ese monto.

“Nosotros queremos escuchar al sector empresarial, porque si ellos quieren el desarrollo hay que darle capacidad de compra a los salarios de los trabajadores. ¿Para qué se producen bienes y servicios en un país donde la gente no tiene capacidad de compra?”, sostuvo.

La discusión por el aumento del salario mínimo empezó con una propuesta por parte de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), que señaló que el incremento del salario mínimo "no debería desbordar el 4.5% para 2020".

Esa entidad espera que pase de $828.100 a los $865.400, lo que implica un incremento de cerca de $37.300.

Lea también: Superindustria formuló pliego de cargos contra Rappi

“En esa cifra es la que estaremos en este momento, 4,5 % y sobre ella es la base que se debe trabajar, porque la idea es analizar la productividad del país para de ahí iniciar la discusión”, afirmó Sergio Clavijo, presidente de Anif.

El cálculo que hace esa asociación es el resultado de una inflación proyectada en el 3,5% más un 1% extra derivado de ganancias en productividad.

Ante esta propuesta, la ministra de Trabajo Alicia Arango, afirmó que es muy temprano para hablar del tema y agregó que “me parece apresurado hablar de cifras cuando este es un tema que maneja en la mesa tripartita. Yo no voy a dar ninguna cifra hasta cuando estemos sentados negociando por respeto a las entidades”, manifestó.


pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?