Las salidas de Peñalosa para financiar el déficit del SITP

Estas son las alternativas que le quedan al Distrito.
Bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Crédito: SITP

Luego de dos días de intenso debate, el Concejo de Bogotá hundió el proyecto que buscaba incrementar el cobro de parqueaderos en la ciudad. Con esto, el Distrito se quedó sin una herramienta con la que pretendía cubrir el déficit financiero del Sistema Integrado de Transporte (SITP).

El alcalde Enrique Peñalosa manifestó que ante la negativa del cabildo será necesario recortar presupuesto de otras fuentes como la seguridad con el fin de evitar la quiebra del sistema.

Según la administración, actualmente son $600.000 millones de pesos al año los que se destinan a subsidiar el SITP, pero este dinero no es suficiente. Por ello, se requiere al menos otros $200.000 millones solo para que los buses permanezcan en circulación, sin contar los gastos necesarios para actualizar la flota y cubrir zonas en las que todavía no se presta el servicio.

Ante este difícil panorama existen varias alternativas para recaudar dinero, diferentes a recorte presupuestal de otras áreas. Algunas están en proceso de implementación, mientras que otras tienen menos posibilidades de concretarse.

La primera, y tal vez la más tangible, es cobrar por parquear en la vía. Lo que el Consejo hundió fue un ajuste a la tarifa de parqueo en todas sus modalidades, pero el estacionamiento en la calle fue aprobado por el cabildo el año pasado.

Actualmente se adelanta el inicio de cinco licitaciones: una para el sistema inteligente de parqueo en la vía y otras para elegir los concesionarios que administrarán las cuatro zonas en las que inicialmente se prestará el servicio, aunque el plan es que en un futuro sean 17 zonas.

Se espera que el cobro inicie en el 2019. Por este concepto se estima que cerca de 80.000 millones sean destinados al SITP.

La otra opción es permitir que los conductores paguen un impuesto para no verse afectados por la medida del pico y placa, lo cual fue aprobado como parte del Plan de Desarrollo. Según estudios contratados por el Distrito, este cobro recaudaría cerca de $400.000 millones.

Sin embargo, un juez reversó la decisión al considerar que la creación de impuestos es competencia del Congreso de la República y no del Concejo de Bogotá.

Algunos concejales aseguraron que el dinero para los buses del sistema integrado se puede conseguir por medio de la integración del SITP Provisional, que traería entre $400.000 y $900.000 millones al año.

Pero integrar los buses provisionales implican costos de adquisición de nuevos buses y operación, por lo que todo el dinero recaudado ayudaría a cubrir este hueco. Además, el proceso se ha visto envuelto en polémica luego de que la Superintendencia de Transporte denunciara que se están desmontando las rutas en lugar de remplazarlas.

La última opción es la creación de peajes urbanos, pero según el Distrito, esta medida está destinada a financiar nuevas obras, mas no al SITP.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali