Estas son las medidas para contratos de arrendamiento en emergencia sanitaria

Desalojos quedan suspendidos hasta el 30 de junio de 2020.

En el marco de la emergencia sanitaria y social que vive el país actualmente a causa de coronavirus, el Gobierno Nacional ha expedido una serie de decretos para flexibilizar ciertas áreas de la economía.

Recientemente fue publicado el decreto 579, "por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de propiedad horizontal y contratos de arrendamiento, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica". Dicho documento establece seis artículos en materia de contratos de arrendamiento y tres en relación con el Régimen De Propiedad Horizontal.

Le puede interesar: Cambios en la Ley de Insolvencia para evitar la quiebra de empresas

Contratos de arrendamiento

En primer lugar, el decreto señala que hasta el 30 de junio de 2020 quedan suspendidas las acciones de desalojos: “se suspende la orden o ejecución de cualquier acción de desalojo dispuesta por autoridad judicial o administrativa (…) incluidos aquellos casos en los que el plazo del arrendamiento y/o su forma de pago se haya pactado por períodos diarios, semanales, o cualquier fracción inferior a un mes”.

El decreto también contempla que el reajuste anual a los cánones de arrendamiento será aplazado. Este deberá ser acordado entre las dos partes hasta el 30 de junio. Sin embargo, concluido el lapso de aplazamiento, el arrendatario pagará las mensualidades con el reajuste anual correspondiente, “incluyendo en esas mensualidades, el valor porcentual de los incrementos no cobrados” durante la vigencia del decreto.

Como tercera medida, arrendatario y arrendador deberán llegar a un acuerdo sobre la forma de pago de las mensualidades “comprendidas entre la vigencia del decreto y el 30 de junio de 2020. En dichos acuerdos no podrán incluirse intereses de mora ni penalidades, indemnizaciones o sanciones provenientes de la ley o de acuerdos entre las partes”.

El decreto 579 también establece medidas en caso de terminar el contrato de arrendamiento en el periodo de emergencia: “se entenderán prorrogados hasta el 30 de junio de 2020, continuando vigente la obligación de pago del canon”.

De igual forma, en los casos que inician contrato de arrendamiento, quedará prorrogado por dos meses la entrega de inmuebles a los arrendatarios, “fecha en la cual, a falta de acuerdo entre las partes se harán exigibles las obligaciones derivadas del contrato. Lo anterior sin perjuicio de acuerdos en contrario celebrados entre las partes”.

Lea también: Se debe contar semanas de cotización pese a disminución en aportes: Colpensiones

Todas las medidas serán extendidas a los “contratos de arrendamiento regidos por el Código Civil y el Código de Comercio celebrados sobre inmuebles de destinación comercial en los cuales el arrendatario sea una persona natural, micro, pequeña o mediana empresa”. Asimismo, en los que el arrendatario sea una persona jurídica.

Régimen de propiedad Horizontal

El decreto señala que “durante el periodo comprendido entre la vigencia del presente decreto y el 30 de junio de 2020, los administradores de las propiedades horizontales que hayan visto afectado su recaudo de cuotas de administración, podrán hacer erogaciones con cargo al Fondo de Imprevistos, para cubrir los gastos habituales de operación de la copropiedad”. Para esto será necesario, además, la aprobación del Consejo de Administración.

Las asambleas de propiedad horizontal, durante el periodo de la emergencia, se podrán realizar de forma virtual. Solo hasta un mes después de finalizada la "declaratoria Económica, Social y las Ecológica", se autorizarán las reuniones presenciales.

En cuanto al reajuste de las cuotas de administración de zonas comunes, este será aplazado durante el periodo comprendido entre la vigencia del decreto. “Concluido el aplazamiento establecido, las mensualidades se pagarán con el reajuste anual correspondiente”.



Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.