Se debe contar semanas de cotización pese a disminución en aportes: Colpensiones

Los gremios de los pensionados pidieron que las medidas adoptadas por el Gobierno, sean socializadas.
Pensionados
Pensionados - Colprensa Crédito: Colprensa

La Confederación Democrática de Pensionados se declaró a la expectativa del cumplimiento del decreto 558 emitido por parte del Gobierno Nacional, con el que se busca proteger los derechos de los pensionados con el salario mínimo y se ordena el traslado de unos 15 mil jubilados de los fon de pensión privados a Colpensiones.}

Sin embargo, ese gremio dijo que existe una gran preocupación por el futuro de las semanas laboradas, durante el periodo de la emergencia por el coronavirus, ya que también se redujo el aporte de los jubilados y se suspendió el aporte de los empleadores y empleados durante los meses de abril y mayo.

Lea aquí: Cambios en la Ley de Insolvencia para evitar la quiebra de empresas

El presidente de ese gremio, John Díaz, señaló que esta medida debe ser socializada de forma más amplia por parte del Gobierno, para que exista claridad en torno a estas decisiones que están orientadas a la población pensional más vulnerable.

“Resaltamos que se tenga una protección para los cotizantes que están en los fondos privados de pensiones sobre el salario mínimo que no va a tener posibilidad ni siquiera de alcanzarlo; pero con el decreto los pasan para Colpensiones donde obtendrán una renta vitalicia, lo que es positivo”, destacó.

A su vez, el directivo señaló que lo que más dudas les ha generado es lo relacionado con las semanas cotizadas teniendo en cuenta que se ha reducido su valor de cobro.

“Nos preocupa el artículo 5 del Decreto, en el sentido que esas semanas que se van a dejar cotizar, las van a tener en cuenta para contabilizarlas en los periodos para alcanzar la pensión y el interrogante es porque solo está estipulado para los trabajadores de un salario mínimo, porque eso representa un problema”, subrayó.

¿Qué responde Colpensiones?

El presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, afirmó que sobre el pago de aportes al Sistema General de Pensiones, el Decreto Legislativo 558 de 2020 del Gobierno Nacional, también beneficia a los empleadores y trabajadores independientes como dependientes, brindándoles la posibilidad de reducir su aporte al Sistema General de Pensiones de manera voluntaria, disminuyendo las cargas económicas y laborales.

Le puede interesar: Claudia López defendió que en Ciudad Bolívar la Policía evitó robo y no protesta

“En este sentido, para los periodos de abril y mayo cuyas cotizaciones deben efectuarse en mayo y junio de 2020, se podrá realizar únicamente el pago del 3% (y no del 16% como usualmente hacen), de tal forma que los trabajadores continúen amparados ante los riesgos de invalidez y muerte”, subrayó.

El funcionario dijo que el empleador solo deberá pagar el 75% de ese 3 % y el empleado, pagará el 25 %, mientras que los trabajadores independientes pagarán el 100% de esta cotización.

“Esto es una muy buena noticia para muchos colombianos a los que hoy esta responsabilidad financiera les implica un desbalance en su economía. Desde Colpensiones apoyamos la decisión del Gobierno Nacional, porque sabemos que permitirá al empleador liberar recursos para continuar con el pago de sus salarios y al trabajador independiente, tener mayor fluidez y buscar así su estabilidad financiera durante esta emergencia”, añadió.

Villa también precisó que con respecto al reflejo de las semanas cotizadas en la Historia Laboral del ciudadano, aunque la cotización no se realice sobre el 16 %, se deberán contabilizar las semanas correspondientes a los dos meses cotizados bajo el 3%, para aquellos trabajadores con ingresos de un salario mínimo.

“El objetivo es tenerlas en cuenta, con el fin de que se pueda completar las 1.300 semanas requeridas para la pensión en Colpensiones, así se garantiza la acreditación de semanas para acceder a las pensiones de invalidez y sobrevivencia y la cobertura del seguro previsional”, puntualizó.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente