Banco de la República advierte que costo de vida de colombianos seguirá a la baja

El Emisor recientemente bajó de 2.7 % a 2.3 % la proyección de inflación para este 2021.
VenezuelaMercadoInflacionRefAFP.jpg
Archivo AFP.

En el más reciente informe de Política Monetaria presentado por el Banco de la República, el Emisor revisó a la baja su pronóstico de inflación de 2.7 % a 2,3 % para este año.

De acuerdo con el gerente técnico de esa entidad, Hernando Vargas, hay una incertidumbre sobre el efecto que puedan tener las restricciones en el índice de precios al consumidor.

“Terminamos el 2020 con una inflación por debajo del rango meta, tenemos una alta incertidumbre sobre el efecto que puedan tener las restricciones y cuarentenas sobre el comportamiento de los precios este año”, dijo.

Lea también: Hija de Alicia Arango tiene hoja de vida excelente y robusta: analista

Según el Emisor, aunque parte de la caída de la inflación total sería transitoria y debería revertirse en el segundo trimestre de 2021, varios factores de precios se han acentuado y continuarían vigentes.

Para algunos expertos los bajos precios pueden servir para proteger la capacidad de compra de los consumidores y generar mejores condiciones para los presupuestos de las familias y las empresas.

“Las sorpresas a la baja nos sugieren la existencia de grandes excesos de capacidad en la economía, por lo que estimamos una brecha del PIB de 6.6% para el año 2020”, señaló el Banco de la República.

El informe también destacó que en la reforma fiscal que necesita el país, se podrá determinar cuál será la senda de crecimiento del país.

Le puede interesar: Cinco mil personas quedarán sin empleo tras decisión de Prodeco sobre títulos mineros

"La reforma fiscal es importante para determinar cuál sería la senda de la actividad económica de ahora en adelante, qué tipos de gastos se recortan y qué tipos de impuestos se suben es importante”, aseguró Vargas.

En las proyecciones del Banco de la República no se contempla un tercer pico de la pandemia, ni nuevas restricciones. Sin embargo, se prevé que el comportamiento de la economía durante enero y febrero, será similar al registrado durante agosto, cuando hubo cierres parciales y no generalizados.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.