¿Cómo funcionará la reducción del aporte a salud de los pensionados?

La reforma tributaria establece que este beneficio cobijará a los jubilados que ganen de uno a dos salarios mínimos.
Pensionados
Ministra de Trabajo, Alicia Arango asegura que no se aumentará la edad de pensión. Crédito: Colprensa

El Senado de la República aprobó la reforma tributaria con un artículo que beneficia a miles de pensionados que devengan de uno a dos salarios mínimos mensuales vigentes.

Aunque la ley de financiamiento establecía en principio una reducción progresiva del 12% al 4% en el aporte a salud de los jubilados para las pensiones más bajas, esto se extendió para otras mesadas pequeñas.

Lea también: Reforma tributaria ya ha sido aprobada en más del 70%

El senador Efraín Cepeda, coordinador ponente de la reforma tributaria, explicó que dicha medida generaba un hueco fiscal de más 300.000 millones, que logró ser subsanada con unos recursos adicionales que tendrá la Nación el próximo año.

“Todos queríamos incluir a los dos salarios mínimos, pero costaba 350.000 millones de pesos y no aparecían los recursos, pero hay un excedente para 2020 que tiene el Gobierno Nacional, calculado por el Ministerio de Hacienda de 13.5 billones de pesos y de allí saldrán esos 350.000 millones”, señaló Cepeda.

Añadió que “es mucho más importante que tengamos 13.2 billones, pero un gran impacto social porque este es un país de desigualdades y nosotros trabajamos por la equidad social y la generación de empleo”.

Por su parte, el senador Juan Felipe Lemos, explicó de qué manera se hará la disminución de este aporte a salud de los pensionados y dijo que se trató de una victoria de todo el Congreso, ya que el artículo fue respaldado por todos los partidos políticos.

Lea también: Se hunde en Senado proposición que buscaba archivar reforma tributaria

“No solamente busca que aquellos pensionados de un salario mínimo en los dos primeros años se reduzca su aporte del 12 al 8%, sino que en los años siguientes esa reducción sea al 4%, sean también considerados aquellos pensionados que reciben hasta dos salarios mínimos, para estos la disminución será de 2 puntos porcentuales, es decir, pasarán a pagar el 10% a partir del próximo año”, indicó.

A la reforma tributaria aún le resta su aprobación en la plenaria de la Cámara de Representantes para que pueda entrar en vigencia el próximo 01 de enero de 2020.


Temas relacionados

pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?