Colombianos podrían utilizar su smartphone dentro de los bancos

La iniciativa fue planteada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
SmartphoneIARefINGIMAGE.jpg
Ingimage (Referencia).

La Superintendencia Financiera trabaja en una propuesta, con la cual se podría eliminar la restricción de teléfonos móviles en las entidades bancarias, esto con el fin de impulsar el la digitalización de los productos y servicios financieros.

Según el ente de control, las oficinas bancarias cada vez ofrecen más servicios digitales, además ha venido incrementando el número de usuarios que acuden a las herramientas tecnológicas para realizar trámites financieros.

“Tenemos oficinas más digitales, usted hoy, a través de sus teléfonos inteligentes, puede conseguir el turno en las oficinas, o puede hacer algunas transacciones, entonces esto choca con la restricción que hay hace muchos años” afirmó Jorge Castaño, superintendente Financiero.

Para el funcionario, la prohibición del uso de celulares es usada en la industria financiera para proteger a sus clientes y evitar que estén expuestos a fleteos o a este tipo de situaciones delictivas, por eso la eliminación de la medida se aplicaría sólo en aquellas oficinas en donde no hay un alto uso del efectivo.

“Lo que proponemos es movernos a no tener restricciones de uso de celulares en todas las oficinas, sino solamente donde las entidades financieras dispongan alto flujo de dinero en efectivo, otras donde no necesariamente sucede eso, que se permita el uso de los celulares”, manifestó Castaño.

Con la iniciativa, se podrá potenciar e incentivar que las oficinas financieras migren a el uso de herramientas digitales, para que el teléfono móvil se convierta en una herramienta de interacción con el cliente bancario aseguró la Superfinanciera.

“Cada vez estamos viendo ese tipo de situaciones, los clientes se enrolan a los productos a través de tablets o teléfonos celulares, lo normal es que exista en las oficinas un ambiente seguro para esas operaciones”. puntualizó el funcionario.

Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia está trabajando de la mano con la industria bancaria y con la Policía Nacional, para que se pueda eliminar la restricción y al mismo tiempo brindar seguridad en los trámites a los clientes.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez