Banco Mundial envía sombrío mensaje sobre la economía global

"Los cielos se oscurecen" es el título del informe del organismo.
Kristalina Georgieva, jefa del FMI, antigua directora ejecutiva del BM
Kristalina Georgieva, jefa del FMI, antigua directora ejecutiva del BM. Crédito: AFP

El Banco Mundial (BM) lanzó un sombrío mensaje sobre la economía global, al reducir sus previsiones de crecimiento al 2,9 % en 2019 y 2,8 % en 2020, en medio de la atenuación del comercio internacional y las crecientes presiones financieras sobre los mercados emergentes.

"Al comienzo de 2018, la economía global estaba funcionando a pleno rendimiento, pero perdió velocidad durante el año y el camino puede ser tener aún más sobresaltos en el año por delante", apuntó Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del BM en conferencia telefónica.

En ambos años, la cifra incluida en el informe de Perspectivas Económicas Globales del organismo, bajo el inquietante título de "Los cielos se oscurecen", es una décima menor de lo esperado hace seis meses. La ralentización es generalizada, remarcó la institución, y afecta tanto a mercados emergentes como a avanzados.

El proceso de moderación económica de China proseguirá, y se prevé que pase de una expansión del 6,5 % en 2018 a 6,2 % en 2019, una décima menos de lo previsto hace seis meses. "Las autoridades chinas han cambiado a unas políticas fiscales y monetarias más expansivas en respuesta a un contexto externo con más desafíos, incluida la escalada de tensiones comerciales" con EE.UU., indicó el informe.

Estas políticas por parte de Pekín, advirtió el BM, "para contener los efectos de los aranceles de EE.UU. podrían socavar los esfuerzos para contener el crecimiento del crédito y limitar los riesgos a los balances de empresas y bancos". India, por su lado, se mantendrá como la economía que crecerá al mayor ritmo, con un 7,5 % anual estimado tanto en 2018 como este año.

En América Latina, la recuperación pierde fuelle, lastrada por la contracción en Argentina y la persistente incertidumbre en las dos mayores economías de la región: Brasil y México. El BM recortó drásticamente sus previsiones de crecimiento para América Latina a un 0,6 % en 2018 y 1,7 % en 2019, lo que supone 1,1 puntos porcentuales y seis décimas menos, respectivamente, que seis meses atrás, y es la región mundial que ve una mayor rebaja en sus perspectivas de crecimiento.

En los países avanzados, la moderación del ya débil crecimiento en la zona euro continuará y pasará del 1,9 % en 2018 al 1,6 % en 2019, mientras que Estados Unidos, se frenará del 2,9 % en 2018 al 2,5 % en 2019. "Frente a un panorama de la economía mundial menos auspicioso, y para poder enfrentar las actuales incertidumbres y revitalizar el crecimiento, será fundamental fortalecer la planificación para contingencias, facilitar el comercio y mejorar el acceso a la financiación", agregó Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del BM.

Entre los factores que aumentan los riesgos globales, el reporte citó una previsible reducción de la demanda externa, los elevados niveles de endeudamiento tanto públicos como privados y a una temida intensificación de las tensiones comerciales. En concreto, subrayó que "un ajuste más abrupto de los costes de financiación podría deprimir los flujos de capital y llevar a un menor crecimiento en muchos mercados emergentes", en referencia al progresivo ritmo de subida de tipos de interés liderado por la Reserva Federal (Fed) de EEUU.

Finalmente, expuso su preocupación sobre el probable aumento de la inflación en los mercados emergentes, ya que "las presiones cíclicas que han mantenido baja la inflación en la última década se están disipando paulatinamente" y los factores que han contribuido a bajarlan como el comercio mundial, la integración financiera y los marcos sólidos de política monetaria pueden perder "impulso o revertirse", aseguró.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.