Avianca tendrá tres vuelos adicionales a la semana en ruta Bogotá - Miami

Los nuevos vuelos incrementan a 26.000 las sillas y a más de 70 las frecuencias semanales en el trayecto.
Avión de Avianca
Crédito: Avianca

Avianca anunció este jueves que a partir del próximo mes tendrá tres vuelos semanales adicionales en la ruta Bogotá-Miami-Bogotá, con lo que llega a 26.000 sillas y más de 70 frecuencias semanales en este trayecto.

"El turismo entre Colombia y EE.UU. está activo, además este país siempre ha sido atractivo para nuestros viajeros y por eso seguimos respondiendo a la demanda", expresó la directora de Ventas Colombia de Avianca, Ana María Copete.

Según dijo, "además de tener una amplia red de conexiones directas, ofrecemos servicios como la prueba PCR gratis y con descuentos con nuestro laboratorio aliado SynLab en Colombia, de acuerdo con las opciones de tiquetes y prueba que elijan nuestros clientes".

Con estos nuevos vuelos, Avianca ofrece más de 66.000 sillas y 200 frecuencias semanales de Colombia a EE.UU., a donde llega a las ciudades de Miami, Nueva York, Orlando, Washington, Dallas, Houston, Los Ángeles y San Francisco.

El pasado 4 de junio Avianca también anunció la reanudación de vuelos desde Bogotá a nueve destinos en Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Panamá, y también varias rutas desde y hacia Centroamérica que habían sido suspendidas por la pandemia de coronavirus.

Desde este mes están operativos los vuelos directos desde Bogotá a Washington, Fort Lauderdale y Los Ángeles (EE.UU.); San Juan de Puerto Rico, Ciudad de Panamá, La Paz y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), así como desde San Salvador a Ciudad de Panamá, y desde Ciudad de Guatemala a Tegucigalpa.

Entre tanto, a partir de julio se podrá volver a volar de forma directa con Avianca, la segunda aerolínea más grande de Latinoamérica, desde la capital colombiana a Sao Paulo y Río de Janeiro, y desde San Pedro Sula (Honduras) a Miami.

Avianca Holdings tuvo en 2020 una pérdida neta de 1.094 millones de dólares debido a la parálisis que sufrió el transporte mundial de pasajeros por la pandemia de coronavirus, informó a finales de marzo la compañía.

La aerolínea tuvo que acogerse en mayo del año pasado al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos y entró en reorganización judicial, y con ello consiguió recursos nuevos por 1.200 millones de dólares, como parte de un compromiso de financiación más amplio, por 2.000 millones de dólares.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.