Aumento de $31.500, la propuesta de Fasecolda para el salario mínimo

Fasecolda manifestó que el incremento salarial debería basarse en la variación que ha tenido la inflación durante este año.
Desde hoy se empezará a devolver el IVA en Colombia pero únicamente a familias vulnerables
Crédito: LA FM

La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) dio a conocer su propuesta sobre el incremento que debería tener el salario mínimo el próximo año, a pesar de que el gremio no hace parte de la mesa de negociación en la que participan industriales, sindicatos y Gobierno.

Para la agremiación el incremento salarial debería basarse en la variación que ha tenido la inflación durante este año, indicador que para el mes de noviembre llegó al 3,84% según informó el Departamento Administrativo Nacional de estadística (Dane), es decir, que la remuneración mínima de los trabajadores aumentaría 31.500 pesos.

“Yo sigo creyendo que los salarios reales se pueden aumentar cuando hay ganancias en productividad, ganancias que no se están produciendo, por eso creo que el incremento del salario mínimo debería estar determinado por la necesidad de preservar el poder adquisitivo de los asalariados, sobre todo los de más bajo ingreso, con un incremento que sea equivalente al de la inflación transcurrida entre el 1 de enero y el último día del año en curso”, argumentó el presidente de Fasecolda, Jaime Humberto Botero.

Artículo relacionado: Salario mínimo 2020: Gremios y centrales obreras destapan sus cartas

Cabe señalar, que la fórmula recomendada para el alza del salario mínimo contempla el crecimiento de la productividad y el incremento del costo de vida que tuvieron los colombianos en el 2019.

El representante gremial también señaló que el ánimo para adelantar las conversaciones en la mesa de concertación está afectado de manera negativa por dos factores: el primero es el paro nacional que se está adelantando desde el 21 de noviembre, a esto se suma la discusión que tiene pendiente el Congreso de la República sobre una prima adicional de servicios, planteada por el partido Centro Democrático.

Más aquí: Protestas y subida del dólar amenazan costo de ida en 2020: BanRepública

Agregó, que en caso de que el salario mínimo crezca muy por encima de la inflación aumentaría la informalidad en el país, “eso es lo que pasa con ese tipo de políticas, que son muy populares pero tienen efectos negativos muy profundos. Recordemos que más del 50% de la gente está en la informalidad actualmente”.

Finalmente, el presidente del gremio que reúne a las aseguradoras de Colombia afirmó que el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral en el país es 'otro golpe' a la productividad, pues los trabajadores ganaran el mismo salario por menos horas laboradas.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual