Ante posible terremoto, Banco Mundial otorga millonario bono a Colombia

Según se informó, su activación depende de los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
bogota-panoramica.jpg
Panorámica de la ciudad de Bogotá / Colprensa

El Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) emitió bonos para el desarrollo sostenible por US$1,36 mil millones para otorgar protección contra terremotos de manera colectiva a Chile, Colombia, México y Perú.

Esta es la mayor operación de cobertura de riesgo soberano y la segunda mayor emisión en la historia del mercado de bonos catastróficos. Es la primera vez que Chile, Colombia y Perú acceden a los mercados de capitales para obtener un seguro contra desastres naturales.

La colocación también es la mayor transacción de bonos catastróficos del Banco Mundial hasta la fecha, lo que lleva la cifra total de transacciones de riesgo que el banco ha facilitado a US$4.000 millones, afianzando el liderazgo de la institución en el apoyo a sus países miembros en el acceso a seguros de riesgo a través de los mercados de capitales.

La emisión está integrada por cinco clases de bonos del Banco Mundial: uno por Chile, otro por Colombia y otro por Perú, y dos por México. Con sus respectivos bonos, Chile recibirá US$500 millones de dólares, Colombia US$400 millones, México US$260 millones y Perú US$200 millones en cobertura de riesgo. Cada clase de bono tiene diferentes términos pero todos están diseñados para cubrir riesgos por terremotos. Su activación es paramétrica y depende de los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. Los bonos de Chile, Colombia y Perú les proveerán cobertura por tres años y los de México por dos años.

La transacción tuvo una fuerte demanda al ofrecer diversificación al mercado en la forma de riesgos no correlacionados de cuatro diferentes áreas geográficas. Participaron más de 45 inversores de todo el mundo y la transacción atrajo casi US$2.500 millones en órdenes de inversión.

“Ayudar a nuestros clientes en el manejo de riesgos y construir resiliencia ante los desastres naturales es una prioridad estratégica del Banco Mundial”, dijo Arunma Oteh, Vicepresidenta y Tesorera del Banco Mundial. “Esta histórica transacción fortalece el rol del Banco como pionero en el respaldo de instrumentos de mercados de capitales y muestra nuestra habilidad para unir a los países en una transacción que transmite el riesgo y los apoya ante lo inesperado”.

“Cuando hay gente tan sólo a un desastre de caer en la pobreza, el manejo de riesgo es una prioridad de desarrollo”, dijo Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Estos bonos catastróficos de la Alianza del Pacífico son una muestra de la innovación que se genera cuando el Banco Mundial y la región de América Latina y el Caribe trabajan en conjunto”.

La transacción forma parte del amplio trabajo del Banco Mundial para apoyar a Chile, Colombia, México y Perú -los miembros de la Alianza del Pacífico- en el manejo de riesgo ante desastres naturales. Al estructurar la transacción como una colocación conjunta, los países se benefician al reducir costos legales y otros gastos.

Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.