Altos precios de los alimentos se han convertido en un dolor de cabeza para las amas de casa

Según el Dane, en agosto pasado, los nuevamente los alimentos fueron los responsables de la trepada de precios.
Compra de alimentos
Compra de alimentos Crédito: Pexels / Erik Scheel

Los altos costos de los alimentos se convirtieron en el dolor de cabeza de las amas de casa, quienes deben lidiar a diario con la tarea de hacer rendir el dinero para comprar lo necesario; según el Dane, en agosto pasado, los nuevamente los alimentos fueron los responsables de la trepada de precios.

Tras realizar un recorrido por la principal central mayorista de abastos en Bogotá (Corabastos), los comerciantes señalaron que entre los alimentos que están más costosos en este momento se encuentran, la arveja, el limón, la papa criolla, la cebolla cabezona, la remolacha, la ahuyama, el pepino de guiso y el tomate.

Por su parte, entre los alimentos que están menos costosos están, el pimentón, la zanahoria, la guayaba, la cebolla larga, entre otros alimentos.

El coordinador de precios de Corabastos, Pedro Triviño, explicó que el alza de los precios de los alimentos obedece a dos factores, uno a efectos de estacionalidad de las cosechas y la otra al alza en el costo del dólar que actualmente está por encima de los $4.300.

"La arveja verde, el frijol verde y los productos importados como las uvas, las manzanas, ciruelas, duraznos, lentejas, frijol y algunos pescado, como los que vienen de Argentina, como el bocachico argentino, son algunos de los alimentos que más están costosos", dijo Triviño.

Más información: Inflación de Colombia en agosto llegó a 10,84%

Por su parte, algunas amas de casa y consumidores aseguraron que están optando por sustituir algunos alimentos, incluso bajarle a las veces que comen al día, por cuenta de los altos precios de muchos productos.

Según el comercio de Corabastos, la oferta de productos es relativamente normal, esto se puede confirmar por el comportamiento de los precios que no ha registrado variaciones significativas, con excepción de arveja verde, frijol verde, remolacha, limón papa criolla y arracacha, que están costosos.

Lea además: Grupo Argos responde a señalamientos de Vargas Lleras: “estos ataques favorecen intereses particulares”

Alimentos que subieron de precio

Por ejemplo: el aguacate has kilo $5.500 pasó $5.700, curuba caja 22 kilos $55.000 pasó $60.000, limón tahity bulto de 70 kilos $260.000 pasó $270.000.

También la espinaca por atado cuesta $40.000 y pasó $30.000, haba verde bulto de 50 kilos, $100.000 pasó $105.000, rábano rojo atado $12.000pasó $14.000, zanahoria bulto de 50 kilos $130.000 pasó $140.000, granadilla caja de 14 kilos $90.000 pasó $95.000, uva negra caja de 12.5 kilos $100.000 pasó $105.000.

Así mismo, la calabaza, calabacín, pepino común y cohombro, banano criollo, pitahaya, mora de castilla, curuba, coco, ahuyama, patilla, cebolla cabezona blanca, arveja verde seca, lenteja, pollo, res y huevo, pescado, panela y arroz, están más caros.


Temas relacionados

Ecopetrol

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol



Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente