Breadcrumb node

Radican proyecto que busca beneficios tributarios para empresas que financien escuelas deportivas amateur

Los contribuyentes que suscriban contratos de patrocinio con escuelas deportivas beneficiarias podrán deducir como gasto el 150%

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 5, 2025 - 05:55
Niños jugando
Pexels

El Senador Jairo Alberto Castellanos Serrano radicó un proyecto de ley con el acompañamiento de su hermano, Leandro Castellanos, concejal de Bogotá, donde se busca crear incentivos fiscales dirigidos a personas jurídicas que financien o patrocinen escuelas deportivas de formación amateur, con el fin de masificar el deporte, profesionalizar la base formativa y generar un esquema sostenible de cofinanciación público-privada.

La propuesta contempla una deducción especial del 150% para patrocinios y un descuento tributario del 50% por donaciones, además de mecanismos de control y un registro administrado por el Ministerio del Deporte.

Más noticias: Néstor Lorenzo: "Con tiempo y preparación llegaremos en condiciones de hacer un gran Mundial"

"Con esta ley proponemos convertir la responsabilidad social empresarial en una herramienta estructural para la formación de talentos, más oportunidades, mejores condiciones y un verdadero trabajo conjunto entre el sector público y el privado para que ningún niño o niña pierda la posibilidad de formarse a través del deporte", señaló el Senador Castellanos.

Así mismo; se tiene por como objeto fomentar la práctica deportiva formativa en niños, niñas, adolescentes y deportistas amateur canalizando recursos privados hacia escuelas deportivas sin ánimo de lucro debidamente reconocidas por las autoridades deportivas. Busca articular esfuerzos entre empresas, entidades territoriales, federaciones y el sistema educativo para asegurar impacto social y sostenibilidad administrativa.

De interés: Petro felicita a la Corte por ratificar prohibición de corridas de toros

“La propuesta prevé convenios con el Ministerio de Educación para uso de infraestructura escolar, asistencia técnica de federaciones y ligas, y la participación de gobiernos locales en la difusión y emparejamiento entre demanda empresarial y proyectos comunitarios”, dijo por su parte el concejal de Bogotá.

Con esta iniciativa se busca mejores infraestructuras, mayor matrícula en programas deportivos, formación de entrenadores y construcción de canteras deportivas sostenibles con niños y jóvenes que no tienen la oportunidad de pagar academias costosas.

“Convocamos al sector privado, a las federaciones, a los gobiernos territoriales y a la comunidad educativa a participar activamente en la reglamentación y en la priorización de proyectos que maximicen impacto social y transparencia. Este es el momento para transformar aportes en resultados medibles y de largo plazo”, indicaron los ponentes.

Fuente:
Sistema Integrado de Información