Presidente del FCF confirmó los amistosos de Colombia de cara al Mundial 2026: estos serán sus contrincantes
El presidente del FCF, Ramón Jesurún, espera que la Selección Colombia pueda llegar a la final del Mundial 2026.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, confirmó que la Selección Colombia disputará cuatro partidos amistosos en Estados Unidos como parte de la preparación para el Mundial.
“Las de octubre serán el primer partido en Dallas frente a México y luego jugaremos en Nueva York, en New Jersey, frente a Canadá”, anunció en entrevista con La FM.
Contexto: Ramón Jesurún: “No es una herejía decir que podemos ir a una final de la Copa del Mundo”
¿Cuáles son los rivales de Colombia en los amistosos?
Jesurún indicó que los compromisos de preparación ya tienen sede y rivales definidos. “En noviembre jugaremos en Miami frente a Nueva Zelanda y en Nueva York enfrentaremos a la selección de Nigeria”, explicó. Destacó que los encuentros permitirán evaluar el rendimiento del equipo antes de la cita mundialista.
Los primeros dos partidos se disputarán en octubre. Según el directivo, el calendario incluye el choque contra México en Dallas, seguido del encuentro contra Canadá en New Jersey. Ambos seleccionados ya tienen cupo asegurado en el torneo por su condición de anfitriones. “Selecciones ambas clasificadas por ser sedes del mismo Mundial 26”, precisó.
Lea además: Eliminatorias Mundial 2026: Así quedó la tabla de posiciones tras victoria de Colombia ante Bolivia
En noviembre, Colombia completará la serie de juegos con un duelo frente a Nueva Zelanda en Miami y un compromiso ante Nigeria en Nueva York. El presidente resaltó que estos partidos se suman al plan de preparación liderado por el cuerpo técnico. “Todo lo que viene, amistosos de octubre y noviembre, y las otras fechas FIFA previas al Mundial, son para llegar con una selección muy consolidada”, afirmó.
¿Cómo se preparará Colombia para el Mundial?
El dirigente recordó que la prioridad tras la clasificación es estructurar un calendario que permita fortalecer al grupo. “El objetivo central es preparar el Mundial”, dijo. Añadió que en diciembre se conocerán los rivales oficiales tras el sorteo. Además, adelantó que la selección contará con al menos ocho juegos internacionales antes de la competencia.
De interés: El viacrucis de Colombia hacia el Mundial 2026: así fue el camino
Jesurún subrayó la importancia de aprovechar cada oportunidad de competencia en las fechas FIFA. “Vamos a tener unos ocho partidos previos a esa cita antes de junio del próximo año”, aseguró. Según explicó, la programación de amistosos en Estados Unidos responde a la logística y a la cercanía con el país sede del torneo.
Sobre los rivales elegidos, el presidente insistió en que los compromisos serán claves para medir la capacidad del equipo. “Todo puede ser absolutamente realizable, lo más importante es aprovechar estos juegos para llegar preparados”, expresó. Señaló que la preparación también incluirá la eliminatoria sudamericana pendiente, con el próximo partido contra Venezuela.
Más noticias: Colombia está en el Mundial 2026: le ganó a Bolivia y aseguró la clasificación
El directivo concluyó que cada etapa de preparación está diseñada con el objetivo de consolidar un grupo competitivo. “Tenemos que llegar con una selección muy fuerte a la Copa del Mundo”, puntualizó. Los amistosos en Dallas, New Jersey, Miami y Nueva York serán, según lo planteado, parte fundamental de ese proceso.