Murray gana el Masters en partido ante Djokovic y cierra como número uno

El Masters logrado este domingo a sus 29 años le encumbra en lo más alto.
Andy-Murray.jpg
AFP

Aunque empezó con una doble falta un partido histórico, el británico Andy Murray logró su reto, acabar la temporada como número uno del mundo al ganar por primera vez el Masters derrotando en la final al serbio Novak Djokovic, triunfador en los cuatro últimos años, por 6-3 y 6-4.

Con los cerca de 20.000 espectadores que llenaron el O2 Arena londinense como testigos y entregados a su héroe, Murray se impuso en una hora y 42 minutos, en un partido para enmarcar, en el que por primera vez los dos primeros jugadores del mundo peleaban en el último asalto del año por acabar en lo más alto de la clasificación mundial.

Sin apenas notar el esfuerzo de las tres horas y 38 minutos de la semifinal contra el canadiense Milos Raonic, ni las nueve horas y 57 minutos de toda la batalla de la liguilla, casi tres horas y media más que su rival, Murray dominó el encuentro para ganar su noveno título esta temporada, quinto consecutivo, y el 44 de su carrera.

El británico ha ganado todo lo que ha jugado este año bajo techo (Pekín, Shanghai, Viena y París-Bercy), y tras salvar un punto de partido en la semifinal contra Raonic ha sacado su mejor tenis para lucirlo en la ocasión más importante de su carrera.

Atrás quedan sus dos Wimbledon (2013 y 2016), su Abierto de Estados Unidos (2012), las dos medallas de oro olímpicas (Londres y Río de Janeiro) y la Copa Davis (2015).

El propio Djokovic había señalado el día anterior que había llegado a esta instancia final en las mejores condiciones. Murray había prometido dar el máximo de lo que le quedaba. Pero una vez ambos sobre el escenario de North Greenwich, Murray corrió más, se dejó la piel sobre la pista azul y atizó más fuerte y con más acierto.

"A veces, cuanto más cansado estás es más fácil afrontar los encuentros, estás más concentrado", había dicho a EFE minutos antes de la final Sergio Casal, en cuya academia de Barcelona que dirige conjuntamente con Emilio Sánchez se formó Murray en su juventud.

El alemán Boris Becker, entrenador de Djokovic, tampoco lo podía creer. "Nole" parecía demasiado lento, cuando supuestamente debía tener más energía que su rival, y sumaba más errores en los intercambios (30 por 15 de Andy), cuando debería estar más tranquilo.

La clave fue el saque del británico, cedido solo una vez en todo el encuentro, mientras que él fue capaz de crear nueve ocasiones de rotura y confirmar tres. También su concepción del juego mucho más disciplinado e inteligente que el que expuso Djokovic, con el que Murray había perdido este año tres de las cuatro veces en las que se habían enfrentado.

Djokovic no tuvo su día al servicio y su juego se fue diluyendo poco a poco, aceptando que en este domingo debía sacarse el sombrero ante el jugador número 17 en la historia de la ATP que acaba el año como número uno.

Tan solo en el último juego, Novak sacó su raza para salvar dos puntos de partido, cuando Murray jugaba su servicio con segundos saques y se defendía como podía desde el fondo, mientras el serbio atacaba a la desesperada. No pudo mantener más la constancia Novak, y a la tercera Andy se llevó el triunfo para recibir después el abrazo en la red de su rival.

El serbio tendrá que esperar otra oportunidad para igualar los seis Masters del suizo Roger Federer (Ivan Lendl y Pete Sampras también ganaron cinco)

Murray, último ganador del Masters tras salvar una bola de partido, después de Roger Federer en 2010, sale del O2 con un cheque de 1.130.000 dólares y con 12.410 puntos en la clasificación mundial, 630 más que Djokovic.

Con información de EFE

Luis Díaz

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.
Luis Díaz hace historia en Champions League



Real Madrid brilla con goleada 4-0 al Valencia y consolida su liderato en LaLiga

Mbappé marcó un doblete y Bellingham volvió a destacar en la sexta victoria consecutiva del equipo merengue.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali