Breadcrumb node

María Luisa Calle sí se dopó en los Panamericanos: Odepa

A la deportista colombiana se le detectó GHRP-2, utilizado para fortalecer tendones y ligamentos y para aumentar la masa muscular.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 10, 2015 - 10:36

El Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) descalifó por dopaje los resultados en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto de seis deportistas de Perú, Colombia, Puerto Rico, Chile, Panamá y Ecuador.


 


Las sanciones recaen sobre la fondista peruana Gladys Lucy Tejeda Pucuhuaranga, la ciclista colombiana María Luisa Calle, la jugadora de voleibol puertorriqueña Sheila Ocasio Clemente, el atleta chileno Cristopher Guajardo, el futbolista panameño Richard Peralta Robledo, así como el atleta ecuatoriano María Pastuña.


 


La Comisión Médica de la Odepa dio a conocer a los miembros del Comité Ejecutivo resultados analíticos adversos que violan las Reglas Antidopaje de la Odepa, consecuentes a los controles de dopaje realizados por el Laboratorio de Montreal, señala el informe divulgado hoy por la organización.


 


A la luz de los resultados médicos la organización ha determinado descalificar los resultados de los implicados en los Juegos de Toronto 2015 y notificar a las federaciones internacionales de sus disciplinas, de acuerdo con el Código Mundial Antidopaje. En el caso de la peruana Gladys Tejeda, la Odepa le retiró la medalla de oro ganada en el maratón de los pasados Juegos Panamericanos.  Tejeda, según los exámenes tomados, dio positivo de Furosemida.


 


El chileno Guajardo fue sancionado por ingerir EPO, el panameño Peralta Robledo Clostebol y Nandrolona la ecuatoriana Pastuña. A la colombiana Calle se le detectó el consumo de GHRP-2, mientras que a la puertorriqueña Ocasio Clemente, Stanozolol.


 


María Luisa Calle, de 46 años de edad, dio positivo en julio pasado tras un control y se convirtió en el décimo caso de dopaje en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015. "María Luisa Calle, ciclista de la delegación colombiana participante en los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015, resultó con hallazgo analítico adverso realizado por la organización del certamen", indicó en un comunicado Rafael Lloreda Currea, jefe de la misión colombiana.


 


El análisis a Calle marcó la presencia de GHRP 2, un potenciador que libera la hormona de crecimiento y que se utiliza para fortalecer tendones y ligamentos y para aumentar la masa muscular. Calle había sido despojada de su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atentas 2004 por presunto dopaje, pero al año siguiente le fue restituida luego de ser absuelta por el Comité de los Juegos tras un persistente reclamo.

 


Baltasar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, aseguró en LA F.m. que se resiste a creer en que ella se dopó. De igual manera dijo que el hecho de que le haya pasado antes deja muchas dudas



Fuente:
Sistema Integrado Digital