Equipamiento esencial para la Media Maratón de Bogotá: cinco prendas que no le pueden faltar
Conoce las cinco prendas que todo corredor debe llevar para enfrentar la Media Maratón de Bogotá con comodidad, seguridad y un mejor rendimiento.

Este domingo 27 de julio, 42.000 corredores participarán en la edición número 25 de la Media Maratón de Bogotá, un evento que se celebra desde hace más de 20 años y que se ha consolidado como un referente internacional por su capacidad de integrar deporte, cultura y turismo.
La amplia participación demuestra que el running se ha convertido en uno de los deportes de mayor crecimiento en el país, atrayendo a cada vez más colombianos que optan por practicarlo y se motivan a asumir desafíos como la Media Maratón.
Le puede interesar: Luis Díaz, a punto de superar a James como el fichaje colombiano más costoso en toda la historia
Aunque para algunos esta prueba puede parecer sencilla, su nivel de exigencia requiere prestar atención a aspectos como el control del ritmo de carrera, la dosificación del esfuerzo y una adecuada preparación en hidratación y nutrición.

“Para afrontar una media maratón, es fundamental acumular aproximadamente 40 km semanales de entrenamiento. Es común observar participantes que, pese a inscribirse, solo completan unos 15 km a la semana, lo cual es insuficiente”, explicó Camila Ortíz, directora comercial de Running en Decathlon Colombia.
La inexperiencia juega un papel crucial, ya que muchos corredores enfrentan la prueba sin ser plenamente conscientes del esfuerzo que implica. Esta falta de preparación suele reflejarse en un inicio demasiado rápido, con un primer tramo sólido seguido por un parcial deficiente o, incluso, el abandono de la carrera.
Además, es esencial contar con el equipamiento adecuado para que la experiencia sea más cómoda y llevadera. Considerando el reto físico y mental que representa esta competencia, la correcta elección de la indumentaria resulta clave para un desempeño exitoso.

Recomendaciones de indumentaria para los corredores
● Camiseta transpirable con protección solar: diseñada para evacuar el sudor y mantener el cuerpo seco, también ayuda a regular la temperatura frente a variaciones climáticas.
● Chaqueta rompevientos ligera e impermeable: ideal para protegerse del frío y la lluvia sin sacrificar movilidad ni comodidad.
● Medias técnicas para running: fundamentales para evitar ampollas. Deben ser transpirables, con refuerzos en zonas clave y diseñadas para reducir la fricción. Las de caña media ofrecen mayor protección en los tobillos.
● Zapatillas de running: es recomendable optar por modelos que combinen amortiguación y reactividad, para absorber impactos y mejorar el impulso. Deben haberse usado previamente en entrenamientos para garantizar comodidad y evitar rozaduras.
Asimismo, accesorios como gorras, viseras, guantes, riñoneras o medias de compresión (cuando son necesarias) complementan la vestimenta del corredor. Estos elementos brindan soporte durante el recorrido, favorecen una ejecución más eficiente de la prueba y ayudan a minimizar el riesgo de lesiones.

¿Cómo será el recorrido de la Media Maratón de Bogotá?
La realización de la Media Maratón de Bogotá (MMB) traerá consigo una serie de cierres viales y desvíos en distintos sectores de la ciudad, especialmente en el occidente, centro y norte de Bogotá. Para mitigar el impacto en la movilidad y garantizar la seguridad de los corredores, la Secretaría Distrital de Movilidad implementará un plan especial de tránsito durante el evento.
Le puede interesar: Pogacar llegará a París de amarillo para la última etapa del Tour de Francia
La MMB contará con dos recorridos:
● 21K (Media Maratón): Es la competencia principal. La salida será a las 8:30 a. m. desde el Parque Simón Bolívar. El trazado recorrerá importantes vías como la calle 53, carrera 24, Parkway, carrera 7 y calle 72, para luego retornar al punto de partida.
● 10K (Carrera recreativa): Dirigida a corredores aficionados, tendrá lugar también desde el Parque Simón Bolívar, con salida a las 10:00 a. m. Su recorrido es más corto y se desarrolla en el occidente de la ciudad, sin llegar a zonas del centro ni del norte, como ocurre con la media maratón.