Villavicencio llega a 80 días sin agua potable y 400 mil personas continúan afectadas
Las lluvias provocaron la caída del viaducto que sostenía parte de la tubería proveniente de quebrada La Honda.

Los habitantes de distintos barrios de Villavicencio denuncian que llevan cerca de tres meses sin suministro de agua potable, debido a los daños en el sistema de acueducto.
La protesta ciudadana inició el 24 de mayo de 2025, cuando la capital del Meta enfrentó una nueva emergencia por daños en 100 metros de la tubería que abastecen a más de 400 mil usuarios. Desde entonces, el servicio solo se presta por turnos y mediante carrotanques.
Como ha ocurrido durante las últimas cuatro décadas, las lluvias provocaron la caída del viaducto que sostenía parte de la tubería proveniente de quebrada La Honda, que terminó en el fondo del río Guatiquía.
Ante la emergencia, muchos habitantes han optado por recoger agua lluvia o desplazarse a caños y ríos cercanos para lavar y abastecerse del líquido para sus necesidades básicas.
Villavicencio completa casi tres meses sin agua potable y la crisis golpea a miles de usuarios
“Nos toca lavar en caños, recoger agua de las canales para el aseo y bañarnos con agua no potable; mis hijos se han enfermado por esto”, relata una de las usuarias afectadas.
Pese a la crisis, los usuarios aseguran que la Empresa de Acueducto de Villavicencio sigue cobrando mensualmente el servicio.
Lea también: Otra vez se dañó el acueducto de Villavicencio: 400 mil usuarios enfrentan la emergencia
Un problema estructural
Villavicencio cuenta con unos 600 mil habitantes, de los cuales cerca del 30% se abastece a través de acueductos comunitarios o sistemas propios. El resto depende del acueducto construido en 1998, que capta agua de fuentes como Caño Grande, Caño Blanco y Fuentes Altas.
La Planta La Esmeralda, principal encargada del tratamiento, actualmente solo recibe caudal desde la fuente de Bavaria y la quebrada Susumuco, lo que no alcanza los 1.600 litros por segundo requeridos para toda la ciudad.
Han pasado casi 80 días sin que el servicio se restablezca por completo. Mientras se realizan reparaciones con tecnología de alta gama, también avanza una consultoría de más de $16 mil millones para definir una solución definitiva, financiada por la Gobernación del Meta.
La comunidad advierte que, históricamente, cada administración utiliza la falta de un acueducto robusto como bandera política en campañas, pero ninguna ha resuelto de fondo la crisis del agua en la ciudad.