Trabajo de Colombia en atención del COVID-19 es resaltado por la OMS

La OMS dice que el gobierno de Iván Duque diseñó una estrategia oportuna.
Organización Mundial de la Salud, OMS
Organización Mundial de la Salud. Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó el trabajo que ha realizado Colombia y su respuesta a la atención de la pandemia de la COVID-19 tras detectar el primer caso el 6 de marzo de 2020.

Según la OMS, resaltan los desafíos, éxitos y lecciones que el país ha tenido que aprender en la atención de los pacientes contagiados como también en las decisiones generadas por las cuarentenas nacionales y en las regiones.

“Con un trabajo articulado y coordinado Colombia busca no dejar a nadie atrás en la lucha contra el covid-19”, señala el informe.

Lea además: Esta semana entregaremos 300 ventiladores en Bogotá: Duque

La OMS afirmó que Colombia tiene como principal desafío la diversidad natural y cultural, sumado al contexto socio-político e histórico que distingue al país y las acciones a nivel territorial, de salud mental, a población migrante bajo un trabajo conjunto entre autoridades nacionales y locales.

“Sin perder tiempo, el gobierno colombiano, en cabeza del Presidente Iván Duque y los gobernadores y alcaldes de las ciudades principales, diseñó una estrategia de respuesta a la COVID-19”, indicó.

A su vez destacó la creación del Puesto de Mando Unificado (PMU), en donde se evalúa cada una de las acciones y decisiones de las autoridades en las regiones pero también a nivel nacional.

“Vemos que estas reuniones son de alto nivel en la que participa el gabinete ministerial, los directores de entidades nacionales a cargo de la emergencia, asesores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), las agencias del sistema de Naciones Unidas, representantes de la academia y del sector privado, y donde se toman decisiones para dar una respuesta unificada, que no deje a nadie atrás en la lucha contra el covid-19”, agregó la OMS.

Le puede interesar: Cinco clínicas del país iniciarán ensayo con 'milagroso' medicamento antiviral

La OMS además resalta la labor del Instituto Nacional de Salud desde febrero, cuando se logró el objetivo de estandarizar los procesos exigidos por la Organización para realizar las pruebas diagnósticas moleculares del coronavirus y mantener la coordinación con los centros colaboradores de la OMS en la región.

“De hecho, Colombia fue el primer país de Latinoamérica en lograrlo con la cooperación técnica de la OPS/OMS. También fue pionero en recibir por parte de la OPS/OMS el entrenamiento avanzado en Go.Data (una plataforma que facilita la investigación, recolección de la COVID-19) en la Región de las Américas y desarrollar un piloto para el estudio de los primeros casos de influenza pandémica y de Coronavirus”, puntualizó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez