SuperSubsidio intensifica vigilancia en las Cajas de Compensación Familiar
La Superintendencia del Subsidio Familiar adelanta visitas ordinarias en las diferentes regiones del país.

La superintendente de Subsidio Familiar, Viviana Cadena, afirmó que esa entidad se encuentra estudiando con lupa los hallazgos en la Caja de Compensación Familiar Comfamiliar Risaralda en Pereira, que motivaron la medida cautelar de intervención administrativa.
La funcionaria señaló que en el marco de la visita detectaron crecimiento por las cuentas por cobrar del sector salud, incremento en la financiación externa, evolución de los ingresos por los aportes afiliados, análisis de diversos documentos entre ellos acta de asambleas afiliados y actas de asambleas extraordinarias por la corporación.
“Nosotros dentro del ejercicio de inspección, control y vigilancia, realizamos unas visitas ordinarias. En la visita realizada a la Caja de Compensación de Risaralda encontramos unos hallazgos significativos, los cuales dieron lugar a una visita especial, encontrando acciones significativas, como por ejemplo depreciación de intereses bastante altos en el cobro coactivo de esta Caja de Compensación”, indicó.
Le puede interesar: Primer ministro de Francia derrocado tras perder moción de confianza; Macron no renunciará
Cadena aseguró que las irregularidades detectadas obligaron a la toma de acciones para proteger a los trabajadores.
“Encontramos problemas de gobernanza ya que como observamos hoy tenemos una tutela quien obliga a la fijación de la asamblea, situaciones que dieron lugar a intervenir la caja parcialmente por una duración de 10 meses, buscando un plan de mejoramiento que permita la recuperación financiera y de gobernanza de la caja de compensación Risaralda”, manifestó.
La superintendente de Subsidio Familiar recalcó que ese trabajo de vigilancia y control se viene realizando al interior de las diferentes Cajas de Compensación.
“Nosotros nos encontramos realizando las visitas ordinarias y efectivamente las visitas especiales para las cajas que así lo ameriten. Llevamos 27 visitas del año de las 42. Una vez realizadas las visitas, se presenta un informe y de ese informe definitivo validamos si hay incumplimiento a la norma y si ese incumplimiento a la norma, da lugar efectivamente a una crisis en las cajas de compensación”, explicó.
Lea más: Fuentes confirman próximas redadas migratorias en Chicago y "ciudades santuario"
La funcionaria apuntó que los hallazgos detectados en el sistema de salud serán remitidos a la Superintendencia Nacional de Salud, que deberá encargarse de evaluar el tema con las autoridades correspondientes.
“Los sistemas de salud, efectivamente, las cajas hacen parte o competencia de la Superintendencia de Salud. Nosotros efectivamente validamos que los recursos del 4% no se mezclen con los recursos de salud, pero efectivamente al momento de encontrar alguna problemática en estos recursos, daremos traslados a la superintendencia”, puntualizó.