Speedcubing: el juego de resolver el cubo Rubik en segundos que gana fuerza en Colombia
La práctica de ese juego estimula la memoria, la lógica y la coordinación motora.

Lo que alguna vez fue visto como un pasatiempo individual y silencioso, ha evolucionado en Colombia hasta convertirse en una disciplina en crecimiento, con seguidores de todas las edades y niveles. Se trata del 'Speedcubing', la práctica de resolver el cubo Rubik y sus múltiples variantes en el menor tiempo posible, una actividad que combina agilidad mental, destreza manual y enfoque.
Este deporte mental que ha tomado fuerza en el país durante la última década, cuenta desde hace dos años con una organización nacional avalada por la World Cube Association (WCA), entidad internacional que regula las competencias oficiales en más de 140 países.
Le puede interesar: Limp Bizkit regresa a Bogotá como cabeza de cartel del festival Loserville 2025 con un show imperdible
Gracias a esta estructura, Colombia realiza torneos con validez internacional, y cada vez más cuberos nacionales figuran en rankings mundiales, compitiendo en igualdad de condiciones con los mejores del mundo.
Un deporte para todos: sin edad ni límites
Uno de los aspectos más distintivos del 'Speedcubing' es su enfoque inclusivo. Las competencias no se dividen por edades: niños, jóvenes y adultos participan en las mismas categorías, lo que genera escenarios únicos donde, por ejemplo, un niño de 10 años puede imponerse a un adulto experimentado. La clave está en la habilidad, la concentración y la estrategia.
Más que una competencia, el 'Speedcubing' también ha sido valorado como una herramienta para el desarrollo cognitivo.
Resolver el cubo Rubik estimula funciones como la memoria, la lógica, la coordinación motora y la visión espacial, y enseña a manejar la frustración y la paciencia. Estudios recientes incluso sugieren beneficios en adultos mayores, convirtiéndolo en una práctica con impacto positivo a cualquier edad.
El caso del actual récord nacional en la categoría 3x3, en manos de un joven de solo 13 años, ilustra bien esta realidad: el talento puede surgir en cualquier momento y no está condicionado por la edad.
El 23 y 24 de agosto se realizará el torneo oficial WCA “BIMA AL CUBO 2025” en el Centro Comercial Bima en Bogotá, un evento gratuito y abierto al público que espera reunir a los mejores exponentes del 'Speedcubing' colombiano junto a aficionados y nuevos curiosos.
La agenda incluye 10 categorías oficiales, desde el clásico cubo 3x3 hasta desafíos más complejos como el Megaminx y el Square-1.
El sábado 23 de agosto se realizarán las rondas clasificatorias y el domingo las semifinales y finales. La organización está a cargo de 'Speedcubing' Colombia, en alianza con EduRubiks y el centro comercial, con el objetivo de promover esta práctica y acercarla a nuevos públicos.
Los interesados en participar deben inscribirse a partir del 4 de agosto en la página oficial de la WCA
👉 www.worldcubeassociation.org/competitions/BimaalCuboBogota2025
Más allá de los torneos: una apuesta educativa y social
La comunidad del 'Speedcubing' en Colombia ha trabajado para llevar esta práctica a escenarios educativos y comunitarios. Colegios, bibliotecas, fundaciones y casas de cultura se han convertido en nuevos puntos de encuentro para quienes ven en el cubo Rubik algo más que un juego.
Más información: Estas son las series y películas que no te puedes perder por DIRECTV y DGO
Desde 'Speedcubing' Colombia aseguran que el impacto en estos espacios es tangible: mejora la atención en clase, fomenta el pensamiento lógico, promueve el trabajo en equipo y ofrece una alternativa de aprendizaje lúdico que puede convivir con los procesos pedagógicos tradicionales.
Durante 2023 y 2024, Colombia fue uno de los países con mayor número de torneos oficiales organizados en la región. La meta para lo que resta de 2025 es seguir ampliando la cobertura de estos eventos, tanto en número como en calidad, consolidando una comunidad cada vez más fuerte, diversa y entusiasta.