"Sin fuero militar no hay defensa de la Nación": senadora Cabal exige respaldo a Fuerza Pública
Cabal hizo un llamado a "reestructurar la justicia penal militar y a blindar legalmente a quienes cumplen órdenes en operaciones legítimas".

Durante un conversatorio programático liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora vallecaucana, María Fernanda Cabal, defendió a la Fuerza Pública y denunció lo que calificó como una "persecución judicial sistemática" contra militares y policías en Colombia.
Cabal advirtió que muchos uniformados terminan enfrentando procesos judiciales, incluso después de haber resultado heridos en servicio, debido a un sistema que, según ella, actúa de manera arbitraria.
En su intervención también cuestionó la actuación de la Fiscalía General de la Nación, señalando que algunas ONG de izquierda estarían utilizando el sistema judicial como una herramienta de litigio estratégico para atacar a las Fuerzas Militares.
Le puede interesar: Investigan la muerte de un soldado en la base militar de Polvorines, en Cali
María Fernanda Cabal señaló que organizaciones de derechos humanos guardan silencio frente a delitos como el reclutamiento forzado de menores o el narcotráfico, pero que, en contraste, sí emprenden campañas mediáticas contra soldados y policías.
"Estas organizaciones callan frente al reclutamiento de niños, la voladura de oleoductos y el crecimiento del narcotráfico. Pero montan operaciones mediáticas para condenar a nuestros héroes. Eso no es justicia, es propaganda política financiada con intereses internacionales", dijo.
Más noticias: Un soldado muerto y siete heridos deja ataque con drones en Suárez, Cauca
De igual manera, indicó que el problema radica en la falta de un fuero militar efectivo, lo cual, según afirmó, permite que cualquier operación legítima pueda ser judicializada por la justicia ordinaria, sin conocimiento técnico ni respeto por el principio de presunción de inocencia.
Finalmente, hizo un llamado a reformar la Justicia Penal Militar y a establecer una política de seguridad de Estado que trascienda los gobiernos; además, reafirmó su postura frente a la lucha contra el narcotráfico y criticó el legado del Acuerdo de Paz con las Farc.
"La seguridad no puede depender del vaivén ideológico; debe ser política de Estado. Primero se somete. Después se negocia. Garrote y luego zanahoria", agregó la política vallecaucana.