Sigue cerrada la Vía al Llano por deslizamiento y la reapertura tardará varios días
Coviandina explicó que el punto del deslizamiento es de más de 100.000 metros cúbicos.

Cientos de viajeros y transportadores siguen afectados tras el deslizamiento que se registró desde el día sábado en el sector del kilómetro 18+300 al 18+600 de la vía al Llano, hecho que han informado desde Coviandina, tardará varios días en poder ser superado.
“La problemática que tenemos es que es una masa de aproximadamente 100.000 metros cúbicos que está en desplazamiento hacia la carretera desde la parte alta, consistente principalmente en cobertura vegetal, árboles y lodos que vienen en un proceso que se llama reptación, desplazándose a la calzada y en la media que se ha intentado remover para habilitar el tráfico, nuevamente el empuje de la masa hace que se cierre y por eso no se ha podido habilitar el paso”, explicó el ingeniero Fernando Castillo, director de operación vial de Coviandina.
Otras noticias: Liberan a 27 soldados y siguen secuestrados 45 en Micay (Cauca)
En la zona trabajan los operarios con más de 15 volquetas, tres retroexcavadoras y equipo de carga menor con el que están llevando gran parte del material hacia el sector de El Tablón.
Cientos de transportadores y viajeros están afectados por esta situación y manifestaron su preocupación porque entre las mercancías que llevan hay productos perecederos.
Más hechos: Petro insiste en una constituyente y lanzó nuevas críticas al Congreso
“Estos es complejo, yo llevó alimentos que deben tener un proceso especial y al estar aquí pues se me va a dañar todo, si eso pasa pues no me van a pagar”, dijo uno de los transportadores de carga.
Situaciones similares ocurren con otros conductores que llevan animales y algunos productos químicos. “Llevo pollos y estas condiciones están muy duras, los animales se pueden morir porque no tengo agua ni comida para darles, trataré de retornar a ver si se salvan”, manifestó otro de los afectados.
Pero no solo los transportadores están afectados, muchos viajeros no han podido llegar a sus destinos y otros que tienen que viajar por citas médicas optarán por buscar rutas alternas como la Transversal del Sisga o Choachí.
Justamente sobre esos tramos las autoridades recomiendan que el recorrido sea con vehículos 4*4 ya que se han presentado algunas novedades por lluvias que dificultan el paso.
Sobre este panorama, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey dijo que, “acompañaremos al concesionario en el monitoreo de esta situación, apoyando las labores que se consideren necesarias para restablecer la movilidad sobre el corredor”.