Sicaritos y riñas, las principales causas de homicidio en Colombia, según MinDefensa
Según el ministro Pedro Sánchez, el 44% de los municipios del país ya registra tasas de homicidio por debajo del promedio mundial.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en medio del más reciente consejo de ministros presidido por el presidente Gustavo Petro, aseguró que el sicariato y las riñas son las modalidades de homicidio que más se registran en el país, a la vez que entregó algunos datos frente a estos delitos.
Según este análisis hecho por el Ministerio de Defensa, los niños, niñas y adolescentes hacen parte de las víctimas de los casos de homicidio en el país; al tiempo, los grupos criminales siguen reclutando a los menores para la comisión de delitos.
También se conoció que el Gobierno Nacional ha evitado que 247 menores sean reclutados ilegalmente en los últimos tres años y el 68% de los jóvenes muertos en Colombia son por casos de sicariato.
Lea más: ABC de los nuevos proyectos del ministro de Defensa radicados en el Congreso
Además, el 44% de los municipios del país ya registra tasas de homicidio por debajo del promedio mundial.
“Las causas de los casos de homicidios en Colombia son básicamente las venganzas, el tráfico de estupefacientes, la intolerancia y nos preocupa enormemente ese fenómeno que nos obliga a preguntarnos en qué departamentos, en qué municipios y cuáles son las causas”, dijo el ministro.
Señaló además que en las zonas urbanas del país se presenta un importante número de homicidios asociados a fenómenos criminales.
“En el área urbana sigue la violencia, más en el área rural, si lo comparamos proporcionalmente con los lugares donde habitan más los colombianos y encontramos estás cifras, el 61% son casos de sicariato, riñas el 19%, la violencia intrafamiliar 6% y ataques por los grupos residuales 2%”, agregó.
Le puede interesar: Violencia de género en Bogotá: casi 20.000 denuncias en lo que va del año
Sánchez añadió que en las zonas urbanas se concentra un número importante de homicidios ligados a fenómenos criminales, pues “el 61% corresponde a sicariato, el 19% a riñas, el 6% a violencia intrafamiliar y un 2% a ataques perpetrados por grupos residuales”.
El jefe de la cartera de Defensa destacó además los avances del sector en la lucha integral contra el crimen. “Durante este Gobierno hemos incautado 2.253 toneladas de cocaína equivalentes a 6.193 millones de dosis, neutralizado a 16.400 integrantes de grupos armados y recuperado 67.502 armas”, reveló el ministro.
Así mismo, el reclutamiento sigue siendo uno de los delitos que más preocupa a las autoridades.
Más noticias: Soldados y perros rescatistas se suman a la búsqueda de Valeria, la niña desaparecida en Cundinamarca
“En comparación entre 2024 y 2025 logramos reducir en un 46% este delito. Los principales responsables siguen siendo las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo. Para lograrlo, hemos adoptado dos estrategias fundamentales como declarar como objetivos militares de alto valor a los reclutadores y desplegar 181.000 acciones en todo el país en materia de prevención y protección de niños, niñas y adolescentes por parte de nuestra Fuerza Pública”, explicó el jefe de la cartera.
Por su parte, el general Carlos Fernando Triana, director General de la Policía Nacional, presentó un informe sobre las características de los casos de homicidios en los que se registran niños, niñas y adolescentes.
“Los homicidios por sicariato tienen una alta correlación con el uso de menores de edad y en el tráfico local de estupefacientes en las principales ciudades. En los últimos tres años, 764 menores de edad han sido aprehendidos por homicidio intencional es decir, un 83% en flagrancia y un 17% por orden judicial”, informó Triana.
Otros hechos: En tiempo récord, ingenieros militares construyeron dos puentes en Tierralta, Córdoba
Señaló, además, que los menores de edad son reclutados por los grupos armados ilegales, con el propósito de aprovecharse de sus condiciones jurídicas especiales y la flexibilidad de la normatividad vigente.
“La instrumentalización de menores, dentro de sus modelos delictivos, hacen parte de un ejercicio de planificación delictiva orientada a reducir el nivel de impacto a sus núcleos de liderazgo o cabecillas, disponiendo de los menores de edad para actividad de mayor probabilidad de captura. Es decir, los instrumentalizan para cometer hechos delictivos”, puntualizó el director de la Policía Nacional.