Santos: no estamos negociando ni las pensiones ni los salarios de la Fuerza Pública

El Presidente aseguró que todavía hay voces que quieren infundir el miedo a los militares y policías diciendo mentiras sobre el proceso de paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Juan Manuel Santos habló a los micrófonos de las diferentes emisoras del Ejército y de la Policía Nacional para explicarles, una vez más, en qué consiste el acuerdo sobre justicia pactado en Cuba y que beneficiará también a los uniformados, con un régimen especial, que garantiza que no los va a equiparar con las Farc en el posacuerdo de paz

El Jefe de Estado respondió a los críticos del proceso con la guerrilla que insisten en que en La Habana se quiere negociar el futuro de las Fuerzas Armadas. Dijo Santos que esos sectores quieren infundir el miedo sin bases sólidas y que mienten cuando dicen que la Fuerza Pública no quiere la paz.

"Ha habido demasiada desinformación que no se está negociando en La Habana. Por ejemplo, en La Habana no estamos negociando las pensiones de los soldados y policías como algunos han dicho. ¿A quién se le puede ocurrir semejante cosa? O que vamos a desocupar los batallones y entonces que la gente se va a salir de las fuerzas. Eso es falso. ¡Falso!", enfatizó el primer mandatario.

Santos también señaló que no se les va a quitar el subsidio de vivienda ni ningún otro beneficio que hoy tienen las fuerzas por el hecho de que se pacte la terminación del conflicto.

"Todos los beneficios que tienen hoy las Fuerzas Militares y la Policía se van a mantener. Eso es algo que nunca ha estado en tela de juicio y no hay ninguna razón para no mantenerlos", reiteró.

Finalmente, aseguró que es mentira que los sueldos de los militares y policías se van a reducir para pagar el posconflicto y la reinsersión de los guerrilleros. "¿A quién se le puede ocurrir que eso vaya a suceder? Eso también es falso. Eso no tiene ni pies ni cabeza", concluyó.

Carlos Fernando Galán

Alcalde Galán cierra la puerta a negociar restricciones a motociclistas en Bogotá: “Aquí hay que ejercer autoridad”

Galán le cerró la puerta a cualquier negociación sobre las restricciones, argumentando que estas buscan garantizar la movilidad.
Carlos Fernando Galán no cedió ante los moteros en Halloween



Por encapuchados suspendieron clases en la Universidad de Antioquia

En la jornada se registraron algunos desmanes que no dejaron heridos.

Renunció Mauricio Alviar a su cargo como secretario de Educación de Antioquia

Renunció Mauricio Alviar a su cargo como secretario de Educación de Antioquia

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero