Santa Marta se prepara para recibir más de 26.000 viajeros durante las Fiestas del Mar
Este número representa un aumento del 7 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante la celebración de las Fiestas del Mar y los 500 años de la fundación de Santa Marta, se prevé la llegada de 26.270 pasajeros a través de las principales terminales de transporte terrestre habilitadas por el Ministerio de Transporte.
Este número representa un aumento del 7 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Superintendencia de Transporte.
Entre el 20 y el 31 de julio de 2024, se registraron 24.552 pasajeros y 2.451 vehículos con destino a Santa Marta. Este año, se espera que la cifra aumente a 2.623 vehículos, mientras que en el departamento del Magdalena en general se proyecta la movilización de 94.913 pasajeros en 13.234 vehículos.
Le puede interesar: Defensoría habla sobre amenazas a Galán: "El alcalde debe contar con el respaldo institucional"
La Superintendencia de Transporte ha desplegado una campaña denominada #TurismoConLegalidad en cinco departamentos: Magdalena, Bolívar, Antioquia, Cesar y Cundinamarca. Esta estrategia busca fortalecer la orientación y socialización de los derechos y deberes tanto de empresarios como de usuarios del sector transporte.
Durante los días festivos, la entidad acompañará a las autoridades de tránsito en operativos de verificación documental y de condiciones de viaje. Las inspecciones incluirán revisión de licencias, pólizas de seguro, documentos técnico-mecánicos, control de velocidad, estado de los vehículos y condiciones de los conductores.
En paralelo, se han desarrollado capacitaciones para empresas transportadoras sobre normativas relacionadas con los derechos de los usuarios, el transporte de mascotas y asistencia, así como programas enfocados en grupos con protección constitucional especial, como menores de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Más noticias: Petro critica a exministro Reyes y propone sanciones a Glencore y Cerrejón por ventas a Israel
Asimismo, se ha implementado la campaña de Legalidad y Libre Elección (CLLE), con el objetivo de evitar prácticas informales de transporte y promover principios como la libre elección, la legalidad y la seguridad. Las principales quejas registradas en el sector corresponden a manejo de equipaje, encomiendas, higiene de vehículos y falta en la prestación del servicio.