SAC advierte que paro arrocero afectará cosechas y podría impactar precios para el consumidor
Jorge Bedoya, de la SAC, dijo que el paro arrocero agravará la crisis si no se actúa con medidas urgentes.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, expresó su preocupación por los efectos del paro arrocero que se mantiene en varias regiones del país, e hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que actúe de manera efectiva. En entrevista con La FM, Bedoya advirtió que los bloqueos viales están afectando no solo a los productores, sino también a la ciudadanía en general. “Rechazamos los bloqueos, independientemente de quién sea y qué motivación tenga, porque terminan perjudicando tanto a los ciudadanos como a los productores de alimentos del país”, afirmó.
Le podría interesar: Paro arrocero causa caos en vía Bogotá–Villavicencio
El líder gremial señaló que el conflicto se agudiza justo en el momento en que inicia la cosecha más grande del año, con más de un millón de toneladas de arroz padi verde. “Estamos en plena cosecha y no hay respuesta del Gobierno. Las medidas propuestas por Fedearroz hace meses no han sido escuchadas, y hoy enfrentamos un problema mayor”, dijo. Según Bedoya, la resolución del Ministerio de Agricultura plantea un control de precios que pone en riesgo la rentabilidad del sector, lo cual genera incertidumbre en toda la cadena de valor del arroz.
Críticas al control de precios y riesgos para el consumidor
Bedoya explicó que el proyecto del Gobierno sugiere fijar un precio para el arroz en cáscara que venden los agricultores a los molinos, lo que podría distorsionar el mercado. “El punto de equilibrio está por encima de los $200.000 por carga, y hoy están recibiendo $170.000, es decir, están perdiendo”, sostuvo. Para el dirigente gremial, establecer un precio obligatorio puede tener un efecto negativo aguas abajo: “¿Qué va a pasar con el precio del arroz blanco, el que compra el consumidor?”, preguntó.
No deje de leer: Tragedia en el Hotel Portobelo: familiar de víctimas exige claridad y se indaga posible fumigación
También advirtió sobre los riesgos de sobreoferta en el mercado: “Si no se toman medidas como el incentivo al almacenamiento, los precios seguirán cayendo y los productores quebrándose”. Además, criticó que Colombia reciba arroz desde países de la Comunidad Andina como Ecuador y Perú, mientras a los arroceros nacionales no se les permite exportar en igualdad de condiciones.
En su análisis económico, Bedoya subrayó que el desequilibrio entre oferta y demanda podría extender la crisis. “Tenemos 16.000 productores y menos de 100 molinos. El productor es el eslabón más débil y no puede esperar: si no corta el arroz a tiempo, se le daña”. La falta de medidas estructurales y el incumplimiento de compromisos anteriores, según Bedoya, están agravando la situación: “Este problema se ha repetido durante años. Si no se resuelve de fondo, en seis meses volveremos a estar igual”.
Más noticias: Nueva arremetida del presidente Petro contra EE.UU.
Finalmente, instó al Gobierno a dejar de “patear la solución hacia adelante” y cuestionó que las mismas propuestas sigan sin ejecutarse. “Si no se resuelve pronto, esto afectará la siembra del segundo semestre, y con ello la cosecha del año entrante. Y lo más grave: los consumidores también sentirán el golpe en el bolsillo”, concluyó.