Breadcrumb node

Radican tutela contra el Gobierno por supuestos malos tratos a migrantes en Turbo

Juan Esteban Montoya, abogado y defensor de Derechos Humanos, habló con LA F.m. del trabajo que hizo en la zona y denunció que la Policía habría amenazado con encarcelar a quienes dieran albergue a los migrantes. 

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 11, 2016 - 11:01



Un grupo de abogados especialistas en Derechos Humanos viajó hasta Turbo, Urabá antioqueño, para verificar las deportaciones de 1.200 cubanos que permanecían hacinados desde hace dos meses en esa localidad.


 


Tras los hallazgos, y con el aval de 70 cubanos, fue radicada una acción de tutela contra la Policía Nacional, Migración Colombia y la Cancillería, para pedir respeto por los derechos vulnerados a los extranjeros, entre ellos los derechos a la dignidad humana, la vida, igualdad, salud, intimidad familiar, a la libertad, al debido proceso, a la familia, entre otros.


 


En diálogo con LA F.m., el abogado defensor, Juan Esteban Montoya, denunció que la Policía amenazó con encarcelar a los habitantes de Turbo que dieran albergue a los inmigrantes. Además dijo que hubo sobrevuelos de helicópteros armados para intimidar a los cubanos.


 


"Lo que encontramos es un infierno, los abusos de la autoridad fueron impresionantes, nos encontramos al rededor de 500 cubanos viviendo en condiciones infrahumanas, sin alimentos y con la amenaza de ser deportados forzosamente por el Estado colombiano. A estas personas no se les brindó lo que merecen como migrantes", afirmó Montoya.


 


El abogado resaltó que la tutela también pretende defender el "principio de no devolución", establecido en el Derecho Internacional  Humanitario e instó al Gobierno a suspender las deportaciones masivas y obligatorias, las cuáles quieren hacer ver como "voluntarias".


 


La tutela fue radicada ante el Tribunal Superior de Medellín y el Administrativo de Antioquia, debido a que los tribunales de Turbo no son competentes para demandar a organismos de carácter nacional.


 


Juan Esteban Montoya también explicó que en el corregimiento Zapzurro de Acandí, Chocó, permanecen cerca de 500 cubanos tratando de cruzar la frontera con Panamá. En el sitio, según explicó, hay más cubanos que colombianos, pues en la localidad solo residen 150 connacionales.


 


Consulte el texto de la tutela aquí:



 



 


Estas fueron sus declaraciones:


 




 



Fuente:
Sistema Integrado Digital