Qué es el Sharenting y por qué no debe exponer a sus hijos en redes sociales
Supervisor de la Dijín alerta sobre peligros del uso inadecuado de redes sociales por padres y cuidadores.

En una entrevista con La FM de RCN, el capitán José Alejandro Reyes, supervisor de procesos judiciales del Centro Cibernético de la Policía Nacional (Dijín), alertó sobre los peligros del uso inadecuado de redes sociales por parte de los padres y cuidadores, especialmente al compartir imágenes de niños, niñas y adolescentes.
El oficial explicó que muchos ciudadanos han migrado a una “vida social digital” sin considerar las consecuencias de su actividad en línea. “Existe lo que se llama huella digital, que muchos de nosotros no sabemos que existe, y es que todo lo que usted suba en las redes sociales se va a quedar ahí para siempre”, afirmó.
Durante la entrevista, se abordó cómo imágenes aparentemente inocentes pueden ser mal utilizadas por redes de pedofilia. Reyes confirmó que en Colombia también se presentan casos en los que fotografías de menores extraídas de redes sociales son manipuladas o usadas con fines ilícitos.
"Después de que la envíe, no hay control sobre ella, cualquier persona podría descargarla en el otro lado, en su dispositivo, y ya yo no tengo dominio sobre esa información y nunca va a ser borrada porque ya está dentro del ciberespacio", enfatizó el capitán, insistiendo en que el riesgo no se limita a lo que se publica de manera pública, sino también a lo que se envía por aplicaciones de mensajería.
Sobre el tipo de imágenes que podrían ser más susceptibles de mal uso, advirtió que hay que tener especial cuidado con fotos en las que los menores aparezcan con prendas que expongan su cuerpo, en escenarios como camas, o que revelen información como el escudo del colegio. “Ese tipo de escenarios podrían traer riesgos… hay ciertos pedófilos en la red pendientes que pueden aprovechar o incluso perfilar a un niño”, explicó.
También hizo un llamado sobre el uso prematuro de redes sociales por parte de menores: “Hemos detectado muchos casos, incluso niños de mucha menor edad, que ya cuentan con redes sociales y que ya cuentan con un celular y no estamos totalmente monitoreando qué hacen nuestros niños con esas herramientas”.
Para prevenir estos riesgos, Reyes recomendó mantener las cuentas privadas, compartir contenido únicamente con personas cercanas y evitar etiquetar a los menores en publicaciones. Reiteró que no se trata de una prohibición, sino de tener mayor consciencia y precaución sobre qué se comparte y con quién.
Vea también: Gerente de EPM pide respaldo a la empresa: “Hay que cuidarla y arroparla”
En cuanto a la acción institucional, el capitán informó que la Policía Nacional ha implementado el Plan Pescador, una estrategia articulada para combatir delitos sexuales contra menores en entornos digitales. A través de este plan, y en colaboración con el Ministerio TIC y las empresas proveedoras de Internet, se han bloqueado 6.943 páginas web con material de abuso sexual infantil en lo corrido del año.
“Nosotros nos dedicamos a bloquear permanentemente esas páginas que detectamos”, señaló. Además, reportó que en lo que va del año han sido capturadas 37 personas vinculadas con este tipo de delitos en línea.