Productores de arroz intensifican bloqueo de vías en protesta por falta de diálogo con el Gobierno
Productores de arroz exigen mesa de diálogo y extienden bloqueos.

Se extienden los bloqueos en las vías del país por cuenta del paro nacional arrocero. Las organizaciones convocantes informaron que aumentarán los tiempos de cierre como respuesta a la falta de diálogo por parte del Gobierno.
Los puntos con mayores afectaciones se reportan en departamentos como Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar y Santander. Entre ellos, se mantienen cierres en zonas clave como Saldaña, Campoalegre, Tierra Alta, Aguazul y la troncal del Magdalena Medio.
Los líderes del paro denunciaron que el Gobierno no ha convocado a los voceros del comité nacional y aseguran que, pese a haber presentado observaciones al proyecto de resolución del Ministerio de Agricultura, aún no hay voluntad efectiva para una mesa de concertación.
Lea más: Paro arrocero: Gobierno anuncia controles contra el contrabando de arroz en frontera con Ecuador
Ante este panorama, el tiempo de los bloqueos en carretera seguirá en aumento mientras no se avance en el diálogo.
Entre las exigencias del sector están establecer precios justos para el arroz nacional, regular la producción y comercialización, proteger el único cultivo semestral estratégico del país, revisar los tratados de libre comercio y cumplir de inmediato los compromisos pactados.
Cabe destacar que el Gobierno anunció operativos de control contra el contrabando de arroz y papa en la frontera con Ecuador, como parte de las medidas para enfrentar la crisis que viven ambos sectores, especialmente los arroceros que hoy están en paro.
Más noticias: SAC advierte que paro arrocero afectará cosechas y podría impactar precios para el consumidor
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aseguró que el contrabando es uno de los factores que más afecta a los productores. “Estamos cumpliendo las orientaciones del presidente Petro. Asumimos la coordinación interinstitucional para defender la producción agropecuaria y enfrentar prácticas ilegales que están golpeando al campo”, afirmó.
Durante los próximos 30 días, la Dian, el ICA, el Invima, la Policía Fiscal y Aduanera y el Ejército Nacional reforzarán la vigilancia en los pasos fronterizos, rutas de ingreso y sitios de comercialización.