Procuraduría pide aumentar número de policías ambientales en Cartagena

La Procuraduría solicitó al director de la Policía, Jorge Nieto Rojas, estudiar la viabilidad de asignar un mayor número de policías ambientales en Cartagena.
policias_foto_de_noticias_rcn_1423080355.jpg
Noticas RCN

La petición emitida por el ministerio público busca dar cumplimiento al mandato constitucional de "proteger la diversidad e integridad del ambiente y conservar las áreas de especial importancia ecológica".

De acuerdo con información suministrada por el órgano de control, solamente hay cuatro uniformados adscritos a la Policía Ambiental y Ecológica, "los cuales no pueden ejercer su labor de manera efectiva, pues los delitos ambientales que se cometen desbordan el número de funcionarios destinados a reprimir las conductas atentatorias del mismo".

El procurador delegado para Asuntos Ambientales, Gilberto Blanco Zúñiga, recordó que la Ley 1801 de 2016 correspondiente al Código Nacional de Policía y Convivencia, incorporó el componente ambiental dentro del concepto de convivencia e incluyó contravenciones ambientales que ameritan intervención policial tales como: contaminación o derroche del recurso agua, contaminación del aire por ruido y olores ofensivos, minería ilegal, mala disposición de residuos, entre otras.

El funcionario explicó que el Estado tiene el deber de "planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, conservación, restauración y sustitución y la obligación de prevenir y controlar el deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados".


Temas relacionados

Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco