Palacio de Justicia: General (r) Arias Cabrales dice que él también ha sido víctima del holocausto

Él también ha sido una víctima de persecución al resultar incriminado y condenado por el caso de los desaparecidos.
General (r) Arias Cabrales
General (r) Arias Cabrales Crédito: Colprensa

El excomandante de la Brigada Trece del Ejército Nacional, general retirado Jesús Armando Arias Cabrales, afirmó en audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que él también ha sido una víctima de persecución al resultar incriminado y condenado por el caso de los desaparecidos en el holocausto del Palacio de Justicia.

El oficial retirado negó haber estado detrás de cualquier tipo de orden o instrucción para que se cometieran desapariciones, forzadas, torturas u otros delitos durante el operativo de retoma del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.

El oficial retirado también negó que haya conocido durante el desarrollo de los operativos de retoma de Palacio de Justicia el clamor que realizó a través de los medios de comunicación el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, para que se cesarán los operativos las autoridades.

Según el oficial retirado sólo tuvo conocimiento de dicho llamado de urgencia que realizó el magistrado dos o tres días después de la toma.

Le puede interesar: MinJusticia dice que en centros de conciliación se atendrán casos penales si se acepta la reforma

En su momento, el magistrado Reyes Echandía indicó antes de ser asesinado: "Necesitamos dramáticamente que cese el fuego, somos rehenes del M-19", mientras de fondo se escuchaba a los líderes del M- 19 asegurando que “se iban a morir” si no paraba el fuego.

Igualmente, aseguró que acudió ante la JEP con el fin de que su caso fuera revisado, porque tiene la convicción de que no tuvo ningún tipo de responsabilidad en los graves hechos ocurridos en el marco de este holocausto.

Por su parte, la procuradora delegada Sandra Lucía Yepes hizo un llamado de atención al general Arias Cabrales y lo exhortó a no auto-proclamarse como víctima dentro de este caso, porque ya fue vencido en juicio y ello constituye una revictimización con los familiares de los desaparecidos del Palacio.

Durante la audiencia, Sandra Beltrán, hermana de Bernardo Beltrán desaparecido en el Palacio confrontó al oficial en retiro y lo cuestionó por no contar los delitos que conoció a lo largo de 37 años en relación con lo sucedido con su ser querido y las demás víctimas del holocausto.

“Señor Jesús Armando Arias, hoy me encuentro y me pregunto ¿cómo ha podido usted vivir casi 38 años con el conocimiento de lo ocurrido con nuestros familiares en cuanto a su retención, tortura, desaparición y posteriormente, asesinato?”, dijo Sandra Beltrán.

Así mismo, le indicó al oficial retirado: “Señor Arias, ¿qué opina usted de mi dolor?, usted se acogió a la JEP y sin embargo, no ha dicho nada, no ha aportado nada a la verdad y sobre todo no demuestra la intención de hacerlo”.

A su turno, Deborah Anaya hija de Norma Constanza Esguerra, quien el 6 de noviembre de 1985 llegó al edificio del Palacio de Justicia, para dejar en la cafetería un encargo de pasteles y empanadas, clamó al oficial que sin más excusas le diga ¿qué pasó con su madre y sus restos?.

Lea también: ¿Interesado en adoptar una mascota? Estos animalitos están a la espera de un hogar

“Usted cometió errores, las personas cometen errores y yo hoy vengo acá no para juzgarlo, sino a pedirle que por favor en su humanidad, usted no ayudde a contara esa verdad, porque los errores ya estan ratificados, hay una sentencia de la Corte Interamericana, una condena al Estado Colombiano (…)", dijo Deborah Anaya.

Al finalizar la primera sesión de audiencia la magistrada de la Sala de Definición de Situacones Jurídicas de la JEP, Claudia Rocio Saldaña, le hizo un nuevo llamado de advertencia al general Arias Cabrales a no defraudar a no defraudar a las victimas, ni a la JEP, ni ha todo Colombia que le ha apostado a la paz y de esta manera lo conminó a hacer un aporte de verdad pleno sobre los graves hechos ocurridos en el marco del operativo de retoma del Palacio de Justicia.


ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano