No hubo erradicación de cultivos ilícitos en enero de 2023: director de la Policía

Esto fue por factores presupuestales durante el mes de enero del presente año.
Henry Sanabria, director de la Policía
Henry Sanabria, director de la Policía Crédito: Colprensa

El director de la Policía, general Henry Sanabria, confirmó que no hubo erradicación de cultivos de uso ilícito por factores presupuestales durante el mes de enero del presente año.

De acuerdo con el general Sanabria, el que no se erradiquen cultivos de uso ilícito a inicios de cada año, suele ser usual en los cambios de Gobierno, añadió que para este mes la labor está enfocada para los cultivos con una extensión mayor a tres hectáreas.

Más información: Caso Marcelo Pecci: Cerebro del crimen se convertirá en testigo clave

“Se aprueba el presupuesto para la erradicación del siguiente año, en los meses de noviembre y diciembre y en enero se inician los procesos contractuales a efectos de garantizar que tengamos el suficiente personal de erradicadores en los diferentes puntos donde se realizará el próximo año”, manifestó.

Así mismo indicó que “como tuvimos la necesidad de contratar, no tuvimos vigencias futuras para garantizar la presencia de erradicadores, en el mes de enero de este año no hubo erradicación”.

Además, el general Sanabria informó que la meta de erradicación de cultivos de uso ilícito para este año es de 22 mil hectáreas, explicó que en lo corrido de febrero van 413 hectáreas.

“Tenemos proyectada una disminución del 10% de efectivo, es decir normalmente sucede que erradicamos una cantidad importante de hectáreas pero hay resiembra, entonces lo que se quiere en este caso es llegar a los casos donde hay cultivos industriales”, expresó.

Según el general Sanabria “se busca realizar la erradicación en estos lugares y generar una protección policial de tal manera que no haya resiembra, eso nos garantizaría una reducción del 10% efectivo en las hectáreas cultivadas con hoja de coca”.

“22.000 hectáreas mas o menos es la proyección este año pero con una proyección de permanencia institucional para que no se presente la resiembra”, añadió.

Entre tanto, el alto oficial añadió que están pendientes del desarrollo del Consejo Nacional de Estupefacientes y que frente a ello ya hay unas resoluciones proyectadas por parte del Ministerio de Justicia.

Lea además: María Fernanda Cabal y Francia Márquez se enfrentan por polémica por uso de helicóptero

“Hemos desarrollado varias mesas de trabajo con el propósito de establecer específicamente cuál va a ser la medición, creemos que la otra semana ya tendremos una siguiente mesa en donde se dará definitivamente el visto bueno para que esta resolución sea expedida”, concluyó.


Temas relacionados

Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero