Niña de Medellín fue nominada a premio internacional de paz que ya ganó Malala

Se trata de Luisa Fernanda Vera, una menor de 13 años que promueve proyectos de no violencia y perdón.
NIÑA-13-AÑOS.jpg

El Premio Internacional de Paz de la Niñez y la Juventud, promovido por la fundación Kids Rights, podría tener una ganadora antioqueña. Se trata de Luisa Fernanda Vera, una menor de 13 años que promueve proyectos de no violencia y perdón en una de las zonas más conflictivas de Medellín.

En la comuna 5, barrio Castilla, Luisa Fernanda lidera las "cátedras del perdón", junto a niños que tienen edades entre los cinco y los quince años. Los menores son tan reconocidos, que en la zona donde realizan las actividades de paz ya no hay una presencia tan arraigada de las bandas criminales.

La niña podría convertirse en la primera menor colombiana en ganar el mismo premio que obtuvo la adolescente paquistaní Malala en 2013, galardón que un año más tarde le ayudó a ganar el Premio Nobel de Paz.

Desde hace varios años, en sus clases de ética, sintió la necesidad de hablar de paz ante sus compañeros. Sin embargo, luego del asesinato de su madre, en el 2015, su palabra tomó más fuerza y hoy es una gran líder y promotora de la paz.

"Yo estoy convencida de que la paz es posible, aún hay muchas maneras de llegar a ella, pero el principal camino es el del perdón. En mi comuna varios niños lideramos un proyecto para que todas las personas se pregunten cómo pueden aportar al perdón entre los habitantes de la ciudad. Todas las actividades las hacemos con juegos para niños, pero con el tema de paz presente", afirmó la menor.

Cabe señalar que en la comuna Castilla, donde reside la menor, el alcalde Federico Gutiérrez ordenó una intervención sostenida de 40 días hasta que la Policía diera golpes contundentes contra los "combos" que atemorizan a los habitantes del sector.

Sobre el proceso de paz con las Farc, Luisa Fernanda tiene claro que aunque no pudo votar en el plebiscito, aún hay esperanza de salvar la implementación de los acuerdos con la guerrilla. Inclusive, pidió a los promotores del 'no' que se pongan en la posición de las víctimas, especialmente las de su departamento.

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.