Breadcrumb node

Nació ‘Wayra’, una Cóndor de los Andes por incubación artificial

La nueva especie es protegida por los investigadores de la Fundación Parque Jaime Duque en Bogotá.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 21, 2025 - 18:31
Nacimiento Cóndor de los Andes
Nacimiento Cóndor de los Andes
Cortesía Fundación Parque Jaime Duque

La Fundación Parque Jaime Duque anunció que nació la segunda cóndor de los Andes por incubación artificial, y que bautizaron “Wayra” (diosa del viento). 

El gerente de la entidad, Rafael Torres, afirmó que el nacimiento de esta especie, tipo hembra, que se encuentra en vía de extinción, representa un nuevo símbolo de esperanza.

“Este es el fruto de un trabajo de un equipo de más de 13 años que demuestra que estamos haciendo lo que nos comprometimos y queremos que este animalito, esta hembra, por tu primera vez una hembrita, sirva para que todos nos unamos alrededor de este símbolo patrio que tanto nos necesita”, indicó. 

Lea más: Crecimiento económico, déficit fiscal y reforma tributaria, los temas de los precandidatos a la presidencia del Centro Democrático

Por su parte, el Coordinador de Conservación e Investigación, Fernando Castro, aseguró que este nacimiento lo llena de emoción al ser una oportunidad para la especie y para el programa del Cóndor Andino de Colombia.

“Un agradecimiento profundo como siempre a todo el equipo que estuvo a mi lado, a todas las personas de la Fundación Parque Jaime Duque, más de 600 personas trabajando en la conservación de diferentes programas y en este caso el Cóndor Andino”, dijo.

Subrayó que el nacimiento fue exitoso, por lo que se espera en las próximas horas poder darle sus primeros alimentos.

“Es normal que hayamos visto durante el procedimiento un poco desangrado esto hace parte de la irrigación que tienen las diferentes membranas por eso el procedimiento seguía, la hembra es un poco más grande que Rafiki desde el huevo lo pudimos observar, pero se encuentra muy bien alrededor de 20 horas daremos su primera alimentación en todo momento con ayuda de marionetas”, sostuvo.

El investigador explicó que el proceso de incubación del huevo de manera artificial se registró luego de evidenciar un comportamiento anormal por parte del halcón macho, que ponía en riesgo el desarrollo de la especie.

“Los padres de Rafiki que es otro de los halcones pequeños que tenemos habían puesto un nuevo huevo. Este fue retirado y llevado a incubación artificial para poder asegurar un nuevo hermano para Rafiki. Luego de esto la pareja de padres de halcones continuó con cortejos, montas y arreglando su nido. Y es así como el 31 de agosto nos sorprendieron con un nuevo huevo en su cueva. Durante cinco días realizamos el seguimiento conductual de la pareja”, indicó.

Le puede interesar: Orgullo Paisa dominó la segunda etapa del Clásico RCN Sistecrédito 2025: Alejandro Osorio se llevó el triunfo

Afirmó que este proceso de vigilancia se realizó tras la ubicación de un circuito de camaras especiales que los monitoreaban día y noche.

“En el proceso pudimos ver comportamientos importantes como el tiempo de la postura, el cuidado parental y el relevo entre macho y hembra. El objetivo de este tercer huevo era que la pareja pudiera experimentar este proceso de crianza natural. No obstante, en los últimos días se observan comportamientos inusuales por parte del macho, lo que hace que activemos nuestro protocolo de emergencia de extracción de huevos y con ayuda del equipo de cuidadores del Bioparque de Wakatá, logramos extraerlo de una manera segura”, dijo.

Apuntó que de forma inmediatamente el huevo fue llevado al área de incubación y cría.

“Se tomaron las respectivas medidas de largo y ancho, el peso y se hizo la primera ovoscopía. Durante este procedimiento pudimos observar algunas irregularidades y un posible desprendimiento de algunas membranas que son claves para el desarrollo del embrión, esto a causa de los fuertes movimientos y el intento de ruptura por parte del macho, pese a esto el huevo se encuentra bajo estrictas medidas de bioseguridad y con un seguimiento diario, pero con la buena noticia, de que el huevo se encuentra fértil, es decir que tenemos un nuevo cóndor andino en camino y es Wayra que ha logrado nacer con total éxito”, apuntó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información