Mónica Contreras explica los alcances de la iniciativa ciudadana “Mejor Juntos”
Según la ejecutiva, el propósito central es que ciudadanos de diversos ámbitos, incluidos microempresarios y líderes regionales, se unan para “defender la democracia”.

La expresidenta de PepsiCo Alimentos para la región andina y de TGI, Mónica Contreras, presentó en entrevista con La FM los objetivos y alcances de la iniciativa ciudadana Mejor Juntos, que busca convocar a distintos sectores del país para enfrentar la polarización política y promover consensos de cara a las elecciones de 2026.
¿Qué es la iniciativa Mejor Juntos en Colombia?
Contreras explicó que Mejor Juntos es “una plataforma ciudadana que está convocando a todos los colombianos de todas las regiones y todos los sectores para construir un consenso nacional que supere la fragmentación”. Aclaró que “Mejor Juntos no es un movimiento que esté apoyando ninguna candidatura”, sino un ejercicio para “poner el país en el centro” y generar puentes en lugar de levantar muros.
Mónica Contreras explica los alcances de la iniciativa ciudadana “Mejor Juntos”
Según la ejecutiva, el propósito central es que ciudadanos de diversos ámbitos, incluidos microempresarios y líderes regionales, se unan para “defender la democracia” y rechazar los efectos de la polarización. “Aquí estamos invitando a todos los ciudadanos a que se convoquen a través de nuestras redes, a través de esta vocería, para que realmente entendamos que hay opciones”, señaló.
La iniciativa abrió sus redes sociales para facilitar la vinculación ciudadana y promover la creación de consensos. Contreras insistió en que este ejercicio busca transmitir un mensaje claro a los líderes políticos: “La ciudadanía valora el ejercicio democrático, pero los valora mucho más si están dispuestos a que juntos vayamos a ganar las elecciones del 2026”.
¿Cómo funcionará Mejor Juntos hacia las elecciones de 2026?
La directiva detalló que el trabajo se enfoca en conversaciones con todos los candidatos presidenciales para identificar puntos en común. “Nosotros estamos en continua conversación con todos los candidatos buscando puntos en común”, explicó, al tiempo que advirtió que “con más de 100 candidatos no vamos a lograr llegar a las elecciones de 2026 con una opción viable”.
Sobre la financiación, Contreras aclaró que la iniciativa no tiene un fondo específico y que no se trata de una entidad que entregue recursos ilimitados. “Estas actividades las están financiando microempresarios, empresarios, ciudadanos y líderes regionales a lo largo de Colombia”, indicó.
Frente a la pregunta sobre cómo convencer a los políticos de renunciar a intereses individuales, respondió que el proceso se ha venido construyendo desde hace meses. “Ese líder político que realmente entiende que estamos en un momento donde la democracia está en riesgo y donde construir consensos es fundamental, es parte de la tarea que nos convoca”, señaló.
La iniciativa también busca que los consensos no se limiten a la presidencia, sino que alcancen al Congreso. “Este es un ejercicio que no solamente requiere que nos vaya bien en las elecciones presidenciales, sino que también tengamos un Congreso fortalecido, un Senado y una Cámara que permitan gobernar”, concluyó Contreras.
Le puede interesar: María Fernanda Cabal respondió a las acusaciones de María Claudia Tarazona sobre el funeral de Miguel Uribe
Finalmente, invitó a los ciudadanos a sumarse al movimiento: “Los invito a que se unan a estas voces de Mejor Juntos para la construcción de la Colombia a la que tenemos derecho”.