Los detalles del doloroso hallazgo en el cementerio de Dabeiba

Adriana Arboleda, defensora de DD.HH., dijo en La FM que solo en Antioquia puede haber más de 1.200 víctimas de falsos positivos.
El cementerio de Dabeiba.
El cementerio de Dabeiba. Crédito: La FM

El país no sale de su asombro luego del hallazgo de una fosa común con más de 50 cuerpos de posibles víctimas de falsos positivos en el cementerio Las Mercedes del municipio de Dabeiba, Occidente de Antioquia.

Luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) hiciera la revelación del macabro hallazgo, se han conocido detalles del hecho.

Adriana Arboleda, defensora de DDHH y directora de la Corporación Jurídica Libertad, dijo que en este cementerio pueden haber más de 50 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el periodo comprendido entre 1996 y 1998 y posteriormente entre 2005 y 2009.

Este fue un cementerio utilizado indistintamente por paramilitares y el Ejército Nacional. Por eso, con los testimonios que se conocen se pude estar hablando de más de 50 víctimas”, insistió.

De acuerdo a Arboleda, su corporación ha documentado más de 5.000 casos de ejecuciones extrajudiciales, donde solo en Antioquia se han registrado más de 1.200.

Todos los casos que conocemos se dieron entre 2002 y 2009. Hay informes que dan cuenta de que Antioquia ha sido uno de los departamentos con mayor número de víctimas, principalmente en el occidente de esa región”, indicó.

Pero además hay miles de casos de desaparición forzada donde Antioquia tiene más de diez mil casos de este flagelo. “Solo en Dabeiba el registro único de víctimas da cuenta de más de 300 casos”, sostuvo.

La defensora de DD.HH. por último cuestionó que, aunque se han dado condenas por estos delitos, apenas se ha llegado a condenar a militares de bajo rango.

No se ha dado el compromiso de indagar a los máximos responsables de estos delitos donde hasta la Justicia Penal Militar ha sido un factor de impunidad”, agregó.

unknown node

De momento se conoce que la mayoría de los cuerpos hallados corresponden a hombres entre los 15 y 56 años de edad, con domicilio en Medellín, y entre los que se encontrarían personas en condición de discapacidad. La JEP sigue con las indagaciones del caso.


Temas relacionados

Santa Marta

“Raya con la dignidad, están usando a la gente para fines políticos”: denuncian presiones a contratistas de hospital en Santa Marta

Contratistas aseguran que los están obligando a asistir a reuniones proselitistas para conservar sus contratos.
Denuncian presiones políticas en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta



Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

Estas son las pistas para identificar si una persona tiene una adicción al tusi: en Bogotá se ha duplicado el consumo

El consumo de tusi creció un 50 % entre 2023 y 2024 en Bogotá, destaca estudio de la Universidad Nacional.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego