Breadcrumb node

Investigan ataque con dron a buque de la Armada Nacional en Putumayo

El hecho ocurrió mientras el navío se encontraba en el sector de Santa Bárbara, jurisdicción de Puerto Leguízamo.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 24, 2025 - 16:31
Ataque dron armada
Ataque dron armada
Comunidad Puerto Leguizamo

Las autoridades investigan un nuevo hecho de violencia registrado en el sector de Santa Bárbara, jurisdicción de Puerto Leguízamo, en el departamento del Putumayo, donde un dron cargado con un artefacto explosivo improvisado impactó contra la Compañía Berlín de la Armada Nacional.

El ataque se produjo sobre el buque Hichamón, afectando directamente la cubierta número dos de la embarcación. Aunque el atentado no dejó heridos ni víctimas fatales entre el personal militar, sí ocasionó daños estructurales y generó una nueva alerta frente al uso de aeronaves no tripuladas en acciones contra la Fuerza Pública.

El momento exacto del impacto quedó registrado en cámaras a bordo del buque, donde se observa cómo el dron se aproxima y dispara el artefacto contra la nave, generando chispas y evidentes deterioros en la superficie metálica.

Este tipo de ataques, que involucran nuevas tecnologías en manos de actores ilegales, refleja un cambio en la estrategia ofensiva que enfrentan las instituciones de seguridad en territorios con fuerte influencia de grupos armados, como lo que ocurrió con el helicóptero en Antioquia.

Lea aquí: Tensión en la frontera por anuncios de EE. UU. contra el Gobierno de Maduro

De acuerdo con información preliminar, en la zona donde ocurrió el ataque operan distintos grupos ilegales que buscan controlar corredores estratégicos para el narcotráfico y otras economías ilícitas. Entre ellos, se encuentran los Comandos de Frontera, organización armada que actualmente participa en conversaciones de paz con el Gobierno Nacional.

Sin embargo, no se descarta la participación de bandas locales o disidencias de las FARC que también mantienen presencia en el sur del Putumayo, lo que complica la tarea de los organismos de inteligencia para identificar a los responsables.

El municipio de Puerto Leguízamo, ubicado en límites con Ecuador y Perú, ha sido históricamente un corredor clave para el tránsito de armas, drogas y contrabando. Su ubicación geográfica lo convierte en un territorio de disputa constante entre estructuras criminales, que encuentran en los ríos de la región una vía estratégica para la movilidad y el comercio ilícito.

En este contexto, la Armada Nacional cumple un papel fundamental de control y vigilancia, aunque las condiciones de riesgo para sus tropas se incrementan con hechos como el ocurrido. Las autoridades han manifestado que se reforzarán las medidas de seguridad en la zona para prevenir nuevos atentados.

Le puede interesar: Senadoras respaldaron a Miguel Uribe Londoño como quinto precandidato del Centro Democrático para elecciones presidenciales 2026

Expertos en seguridad señalan que la utilización de drones en acciones bélicas no es nueva, pero sí representa un reto creciente en Colombia, pues estos dispositivos ofrecen a los grupos ilegales la posibilidad de atacar objetivos con precisión, minimizar el riesgo para sus integrantes y burlar en algunos casos los anillos de seguridad de la Fuerza Pública.

Este atentado se suma a una serie de hechos violentos registrados en el sur del país, donde la presencia de grupos armados y el aumento de enfrentamientos han generado preocupación entre las comunidades.

Con este panorama, el ataque contra el buque Hichamón no solo deja daños materiales en la Armada Nacional, sino que se convierte en una señal de alerta sobre las nuevas dinámicas del conflicto en Colombia, donde la innovación tecnológica empieza a ser utilizada como un arma al servicio de la ilegalidad.

Fuente:
Sistema Integrado de Información