Intervención en pistas de El Dorado podría afectar a 600.000 usuarios: director de la Aerocivil
El Brigadier General indicó que las obras pretenden garantizar una navegación precisa y segura.

El director general de la Aeronáutica Civil, José Pinto, en entrevista con La FM, explicó los motivos y alcances del mantenimiento programado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, enfocado en la calibración de los equipos del sistema de aproximación de precisión ILS y no en la pista en sí misma.
¿Por qué se realiza la calibración ILS en El Dorado?
Pinto aclaró que el mantenimiento no corresponde a las pistas, sino a los equipos de calibración que permiten a las aeronaves ejecutar aproximaciones de precisión en ambas cabeceras. “Quiero explicar que el mantenimiento no es como tal de la pista, sino de unos equipos. Son los equipos de calibración que le permiten al avión hacer aproximaciones de precisión”, señaló.
Indicó que estos trabajos son necesarios luego de la instalación de nuevos equipos y de un incidente en el que “un avión se llevó las antenas”, dejando fuera de servicio el sistema de precisión de la cabecera norte. “Llevamos más de un mes trabajando en la instalación de nuevos equipos”, agregó el funcionario.
Le puede interesar: Migración Colombia emite recomendaciones ante alto flujo de viajeros en El Dorado
La calibración permitirá que las aeronaves puedan realizar aproximaciones seguras en condiciones de baja visibilidad, especialmente durante los meses de noviembre, diciembre y enero, que coinciden con la temporada alta. Pinto explicó que “esto nos va a ayudar para que precisamente en temporada alta podamos contar con el servicio de aproximación de precisión ILS para la pista que está al norte de la ciudad”.
El director enfatizó que la calibración busca garantizar operaciones seguras en momentos en que el aeropuerto suele amanecer cerrado por la formación de bancos de niebla. Según explicó, la calibración finaliza una fase de más de dos meses de trabajo técnico en los equipos instalados.
Le puede interesar: Operación del aeropuerto El Dorado tendrá demoras desde el 19 de octubre: información clave para pasajeros
¿Cómo se coordinarán los cierres y qué impacto tendrá en los pasajeros?
El director de Aerocivil precisó que la calibración debe realizarse con condiciones de visibilidad adecuadas, ya que es necesario comparar las lecturas de los instrumentos con lo que observa el piloto. “No se puede hacer en condiciones de instrumentos porque necesitamos que lo que nos está marcando el instrumento coincida con lo que está viendo el piloto”, explicó.
La Aeronáutica cuenta con una aeronave equipada con una plataforma de calibración, lo que permite realizar la sincronización entre técnicos en tierra y en el aire. Pinto señaló que “la calibración se hace armonizada entre los técnicos que están en tierra y los técnicos que están en el aire”.
Sobre la selección de fechas, el funcionario mencionó que se realizaron mesas de trabajo con las aerolíneas y se acordó ejecutar los cierres en fines de semana, particularmente los domingos, cuando el tráfico aéreo disminuye. “Lo hacemos el fin de semana porque es cuando baja el tráfico aéreo”, dijo. Inicialmente, la calibración estaba prevista para el día 12, pero se movió al 19 a solicitud de las aerolíneas, que participaron en la decisión “de manera concertada”.
Respecto al impacto operativo, Pinto señaló que durante las calibraciones se reducirá la capacidad del aeropuerto. “Tenemos dos pistas, y la pista derecha, que queda más al sur de la ciudad, va a estar operando al 100 %”, explicó. Añadió que se están acordando con las aerolíneas los ajustes para utilizar esa pista en categoría 3, lo que permitirá mantener parte de la operación.
El director estimó que alrededor de "600.000 pasajeros podrían verse afectados" durante las seis horas de trabajo, debido a que el avión calibrador debe desplazarse repetidamente sobre la pista. “El avión debe desplazarse de derecha a izquierda, derecha izquierda, por eso calculamos que se puede afectar cerca del 25% de la operación dominical”, detalló.
Finalmente, Pinto reiteró que estos trabajos son indispensables para mantener la seguridad operacional del aeropuerto y que el esfuerzo conjunto entre Aerocivil y las aerolíneas permitirá garantizar la disponibilidad del sistema ILS durante la temporada alta. “Todos ponen, pero también después todos ganan”, concluyó el director general de Aerocivil.
Le puede interesar: Lista de documentos que le piden en el aeropuerto El Dorado para salir de Colombia