Breadcrumb node

Inseguridad alimentaria en Colombia bajó en el 2023, según estadísticas del Dane

En Colombia, durante el año pasado 14.605.000 personas enfrentaba dificultades para acceder a alimentación.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 24, 2024 - 19:34
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial
Los hallazgos ponen la lupa en 15 departamentos sobre los que se encontró una prevalencia de la problemática el año pasado.
Imagen de Pexels en Pixabay

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló que la inseguridad alimentaria en Colombia pasó de 28.1 % a 26.1 % en 2023.

Sin embargo, su prevalencia moderada o grave tuvo un crecimiento ‘significativo’ en departamentos como Vichada.

Según el indicador Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2.1.2, en Colombia, durante el año pasado 14.605.000 personas enfrentaba dificultades para acceder a alimentación. "La prevalencia en la población total fue del 28.4 %", señaló la entidad.

Lea también: Balance positivo de Petro pese a bajo crecimiento económico

"Los retos prevalecen en las regiones más vulnerables nuevamente, por lo que quiero recalcar la importancia del uso de los datos en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas a nivel nacional", afirmó Piedad Urdinola, directora del Dane. 

La Oficina de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró que se analizaron 86.000 hogares y más de 242.000 personas, lo cual representa "la muestra más grande de Latinoamérica". 

Estas fueron las preguntas que basaron el análisis

1. ¿Se preocupó por no tener suficientes alimentos?

2. ¿No pudo comer alimentos saludables y nutritivos?

3. ¿Consumió poca variedad de alimentos?

4. ¿Tuvo que saltar alguna comida (desayuno, almuerzo o cena)?

5. ¿Comió menos de lo que pensaba que debía comer?

6. ¿El hogar se quedó sin alimentos?

7. ¿Tuvo hambre, pero no comió?

8. ¿No comió en un día entero?

Los hallazgos ponen la lupa en 15 departamentos sobre los que se encontró una prevalencia de la problemática el año pasado; sin embargo, el panorama es 'desalentador', sobre todo en ocho zonas: Vichada, Cauca, Quindío, Guaviare, Tolima, Casanare, Huila y Cundinamarca. 

Más noticias: Desempleo subió a 11,7% en febrero: Dane

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, consideró que las cifras eran 'alentadoras', aunque situó una alarma "sobre la situación de las poblaciones rurales, mujeres, los niños, niñas y jóvenes". 

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información