Breadcrumb node

Informe de drogas en Colombia evidencia aumento de cultivos ilícitos

En el reciente reporte de drogas en Colombia, el Gobierno reconoce que aumentó el cultivo de drogas ilícitas de 2014 a 2015 en un 39%. De 69.000 hectáreas en 2014, pasó a 96.000 en 2015.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Enero 26, 2017 - 09:21
COLP_099121.jpg
Colprensa / foto suministrada por el Ministerio de Defensa Nacional

De igual modo se indicó que el 81% de los cultivos se concentran en cinco departamentos: Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Cauca y Caquetá.

Según el reporte, los departamentos que presentaron mayor incremento del área sembrada en relación con el año anterior son Nariño, con el 72%; Norte de Santander, con el 66%; Putumayo, con el 47%; Cauca, con el 36%; y Caquetá, con un crecimiento del 18%.

De acuerdo a este reporte anual del Ministerio de Justicia, se estima que en 2015, alrededor de 74.500 hogares, con un promedio de 5 personas por hogar, percibieron ingresos por actividades de producción. Cada integrante de hogar podría recibir alrededor de US$1.180 al año.

"El precio promedio del clorhidrato de cocaína (al por mayor) en Colombia es de US$2.269 por kilogramo, pero puede oscilar entre US$24.000 y US$39.000 cuando llega al mercado de los Estados Unidos de América y entre US$25.700 y US$63.400 en el mercado Europeo. Cuando este producto llega a las calles de los diferentes países, los precios se incrementan de manera sustancial por los mecanismos de adulteración y dosificación".

Aunque en años anteriores, el Gobierno nacional anunciaba que el cultivo de Amapola se había erradicado, la siembra de esta planta ha aumentado igualmente de 2014 a 2015. La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, reportó 595 hectáreas cultivadas frente a 387 en 2014. El 97% de estos cultivos se encuentran en Nariño y Cauca.