Breadcrumb node

Indígenas cierran paso entre Risaralda y Chocó por la Panamericana

Bloqueo indígena paraliza la movilidad en el occidente colombiano por incumplimientos del Gobierno departamental.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 6, 2025 - 10:31
Bloqueo indígena vía Panamericana
Bloqueo indígena vía Panamericana
Suministrado, redes sociales

Desde el martes, la vía Panamericana que conecta a los departamentos de Risaralda y Chocó permanece completamente bloqueada por comunidades indígenas asentadas en sectores estratégicos como Playa de Oro y Guarato, en el departamento del Chocó.

La acción, que ha paralizado uno de los corredores viales más relevantes del occidente colombiano, fue tomada como medida de presión ante lo que los manifestantes denuncian como reiterados incumplimientos por parte de la Gobernación del Chocó a compromisos previamente establecidos. 

Lea también: Fianza de USD15.000 por VISA no aplica a colombianos, dice funcionaria del gobierno Trump

Néstor Cardona, vocero del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pueblo Rico (Risaralda), confirmó que el gremio transportador fue el primero en alertar sobre el desplazamiento de las comunidades hacia estos puntos clave de la carretera.  

Según Cardona, “se están desplazando comunidades indígenas y ya hay asentamiento en los sectores de Playa de Oro y Guarato, pertenecientes al departamento del Chocó. Los comunicados dicen que es por temas de reclamación de algunos acuerdos no cumplidos por parte de la Gobernación del departamento del Chocó. Por tanto, decidieron tomar las vías de hecho y bloquearon este tramo vial”. 

La vía bloqueada es fundamental, no solo para el tránsito vehicular entre las capitales departamentales de Pereira y Quibdó, sino también para el transporte de mercancías, insumos médicos y el acceso a servicios esenciales para comunidades rurales de difícil acceso.  

El cierre de este tramo vial representa un fuerte impacto para la economía regional, así como una grave afectación en la movilidad de personas que dependen de este carreteable para su subsistencia diaria. 

Hasta el momento, ni la Gobernación del Chocó ni entidades del Gobierno Nacional han emitido un pronunciamiento oficial frente a la protesta o al avance de diálogos con los líderes indígenas. La ausencia de respuestas ha generado preocupación entre los transportadores, habitantes de la zona y sectores productivos que utilizan esta vía como única alternativa de conexión entre la región Andina y la costa pacífica. 

Mientras tanto, se espera que en las próximas horas se instalen mesas de diálogo que permitan avanzar en una solución concertada que desbloquee la vía y atienda las legítimas demandas de las comunidades indígenas, muchas de las cuales han denunciado históricamente el abandono estatal y la falta de cumplimiento de compromisos pactados en anteriores mesas de concertación. 

Le puede interesar: Andrés Pastrana propone un frente único para reconstruir a Colombia

El desarrollo de esta protesta se da en un contexto más amplio de movilizaciones indígenas en diferentes regiones del país, donde los reclamos por garantías territoriales, acceso a servicios básicos y respeto a la autonomía cultural siguen sin respuestas claras por parte de las autoridades. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información