Gobierno expide decreto para estabilizar las tarifas de energía en Colombia
La medida busca proteger a los hogares frente a la volatilidad del mercado eléctrico.

El Gobierno Nacional anunció la expedición de un decreto que busca estabilizar las tarifas de energía eléctrica en el país y reducir el impacto de la volatilidad de los precios de la bolsa de energía en los hogares colombianos.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que la medida tiene como objetivo establecer lineamientos que permitan limitar los costos del servicio y garantizar precios más predecibles tanto en periodos de verano como de invierno.
Más noticias: Avanzan trabajos para restablecer operación en la planta de regasificación de Cartagena
“El objetivo es que ningún colombiano pague más por la energía debido a la especulación o a la volatilidad de los precios de la bolsa. Este decreto fortalece la estabilidad tarifaria y garantiza un servicio más justo, confiable y predecible para todos los usuarios”, afirmó el ministro.
El decreto, que adiciona el Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015, promueve la contratación de energía a largo plazo, busca reducir la exposición al mercado spot y fomentar un mayor equilibrio entre los mercados regulado y no regulado.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tendrá un plazo de tres meses para diseñar los mecanismos que aseguren la confiabilidad y la estabilidad tarifaria, entre ellos que los generadores hidráulicos vendan al menos el 95% de su energía mediante contratos.
También deberá crear instrumentos de contratación flexibles y estrategias que impulsen el desarrollo de las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER).
“Nuestro propósito es claro, la energía en Colombia debe ser más asequible, estable y sostenible. Es un paso más hacia la justicia energética que tanto necesita el país”, puntualizó Palma.
Lea también: Ecopetrol confirma la renuncia de Mónica de Greiff; Ángela María Robledo asume la presidencia de la junta
El Ministerio de Minas y Energía señaló que con esta medida se busca avanzar hacia una transición energética responsable y justa, que proteja a los usuarios, mejore la eficiencia del sistema y fortalezca la confianza en el mercado eléctrico colombiano.