Gobierno de Petro buscará retorno organizado de migrantes y refugiados venezolanos

El Gobierno de Gustavo Petro aclaró que las gestiones se adelantarían cuando se comiencen a restablecer las relaciones diplomáticas.
Migrantes venezolanos
Crédito: Foto Referencia RCN Radio

El equipo de empalme del presidente electo, Gustavo Petro, que está en cabeza de Daniel Rojas, señaló que el Gobierno que comenzará el próximo 7de agosto buscará el retorno organizado de migrantes y refugiados venezolanos a su país.

No obstante, no se comprometen con una cifra exacta, aunque aclaró que las gestiones se adelantarían cuando se comiencen a restablecer las relaciones diplomáticas entre el nuevo gobierno Petro y el de Venezuela.

De interés: Aparece supuesto denunciante de correos OCAD paz: señala que lo suplantaron

Deseamos que pueda haber un retorno voluntario de la mayor cantidad de migrantes a su país de origen, en la forma en la que ellos puedan retornar a su país, por eso no nos comprometemos con una cifra exacta”, señaló Rojas

Explicó que “el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre dos países hermanos permitirá ese retorno voluntario (…) como es la condición humana, cualquier persona puede retornar a su país de origen como le plazca”.

Esa posición se conoció en medio de las reuniones de empalme que adelantan los equipos de los gobiernos saliente y entrante en el que, apoyados en la petición de la bancada del Congreso del Pacto Histórico en Medellín, se reúnan con la Asamblea Nacional de Venezuela para adelantar diálogos sobre distintos temas como migración y cooperación bilateral.

Lea también: Iván Duque le aconsejó a los colombianos no irse del país con la llegada de Petro

La senadora por el Pacto Histórico Gloria Flórez agregó sobre este tema que "los parlamentos juegan un papel fundamental en los procesos de integración y en el diálogo de las ciudadanías y de los sectores sociales y nosotros representamos a los pueblos, los intereses de los pueblos y de nuestras naciones".

Señalaron en su visita a Medellín que algunos de los puntos que tendrán en cuenta para abordar son “la frontera colombo-venezolana porque nos unen 2.219 kilómetros cuadrados que implican a once departamentos de Colombia y que han sido profundamente afectados por la ruptura de relaciones a nivel económico, de seguridad y derechos humanos”.


Temas relacionados

Muere menor de edad

Niño de seis años murió ahogado al caer en una poza de Currulao, Turbo

Las autoridades locales informaron que adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer los detalles del accidente.
Comunidad de Urabá pide seguridad en poza donde murió un niño de 6 años de edad.



Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.