Gobernadora del Valle le pide a Duque salvavidas financiero por deudas de las EPS

Las EPS deben más de 446 mil millones de pesos a los hospital del Valle del Cauca.
Gerencia de EPS Convida responde a denuncia sobre incumplimientos en prestación de servicios en Fómeque (Cundinamarca)
El personero Eduardo Díaz, de Fómeque, junto a concejales del municipio, presidentes de Juntas de Acción Comunal y personerías de otros municipios de Cundinamarca, presentaron la denuncia ante la Gobernación local. Crédito: Archivo RCN RADIO

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, le expuso al presidente Iván Duque, el difícil panorama en materia de salud que vive el departamento por las deudas de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), que ya superan los 446 mil millones de pesos.

Por esta razón, le solicitó al mandatario de los colombianos un salvavidas financiero para la red hospitalaria que está en aprietos por la elevada cartera de las Entidades Prestadoras de Salud.

Le puede interesar: Variante Gamma del coronavirus ya circula en el Quindío

“Debo plantearle la necesidad de tomar medidas urgentes, de rescate para el sector salud por la severa afectación en la pérdida de la prestación de salud, el incremento del costo y la disminución de los ingresos, generando un grave desequilibrio financiero de la red pública hospitalaria. Adicionalmente, las EPS le deben a la red $446 mil millones y por vacunación $12.000 millones", aseguró la mandataria.

La gobernadora agregó que “la situación se agrava con una cartera por servicios prestados a población migrante de $92.000 millones, la deuda laboral que a junio de 2021 está en 100.000 millones de pesos y las deudas con proveedores de 330.000 millones de pesos".

Lea también: Cancillería gestiona repatriación de cuerpos de exmilitares muertos en Haití

En el hospital Tomás Uribe Uribe del municipio de Tuluá, los trabajadores se encuentran en asamblea permanente por la falta de pago al personal de la salud y la escasez de insumos médicos para atender la alta demanda de pacientes, que los llevaría a un cese de actividades, especialmente en la parte de consulta externa. A este centro asistencial las EPS le deben más de 90.000 millones de pesos.

Además, también se encuentran en paro los trabajadores del Hospital San Roque de Pradera, porque llevan tres meses sin recibir salarios.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.