Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno asumir control de la emergencia en la vía al Llano
El mandatario también hizo un llamado a la concesión Coviandina para permitir, bajo acompañamiento de la Policía, el tránsito en la región.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, visitó este sábado el km 18+600 de la vía al Llano, en el municipio de Chipaque, zona afectada por un derrumbe que mantiene incomunicada a gran parte de la región.
El mandatario advirtió que, 15 días después del incidente, los problemas de escorrentía de agua en la parte alta de la montaña persisten, lo que provoca que la remoción de material siga llegando al cauce del río Une, ubicado 400 metros más abajo.
Según Rey, los mantenimientos de los pozos de abatimiento y canales de aguas no se han realizado por parte del concesionario, y tampoco se han ejecutado monitoreos ni pruebas técnicas para definir las obras necesarias para contener la montaña.
Lea aquí: Presidente Petro anuncia que Ecopetrol importará gas a menor costo para los colombianos
“La vía alterna improvisada no puede ser nuestra solución indefinida. Los represamientos de vehículos alcanzan más de 12 horas y la competitividad de medio país sigue en riesgo”, señaló el gobernador.
Rey enfatizó la necesidad de que se defina si las obras de canalización y estabilización de la montaña estarán a cargo de la concesión Coviandina o de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
“Es urgente establecer un cronograma de trabajos y fechas tentativas de entrega de este corredor libre”, añadió.
Mientras tanto, la Gobernación y el municipio de Chipaque atienden a los damnificados con subsidios de arrendamiento, ayudas humanitarias y transporte para campesinos que necesitan trasladar sus cosechas.
También se trabaja en la recuperación de las redes de acueducto veredales afectadas y se asegura que los niños y niñas puedan continuar con la jornada académica normal.
Le puede interesar: ANI implementa plan piloto de alternancia horaria en la variante Bogotá–Villavicencio
El gobernador hizo un llamado a la concesión Coviandina SAS para permitir, bajo acompañamiento de la Policía de Carreteras, el tránsito libre en la región, especialmente para pacientes que requieren atención médica en el hospital de Cáqueza.
Rey recalcó que la emergencia supera la capacidad de las entidades territoriales y pidió al Gobierno Nacional asumir el control de la situación.
Finalmente, reconoció la labor de la alcaldesa de Chipaque, Jhoana Moreno Mora, por la coordinación del Comité de Gestión del Riesgo y el acompañamiento constante a los afectados.