Gobernador de Cundinamarca exige a ANI y Coviandina soluciones urgentes en la vía al Llano
El gobernador exigió claridad institucional sobre quién debe ejecutar las obras de canalización y un cronograma con fechas de entrega.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió que, quince días después del derrumbe ocurrido en el kilómetro 18+600 de la vía al Llano, en jurisdicción del municipio de Chipaque, la situación sigue sin solución estructural y representa un riesgo creciente para la movilidad y las comunidades de la región.
El mandatario señaló que persisten los problemas de escorrentía en la parte alta de la montaña, lo que mantiene los desprendimientos de material, ya extendidos hasta el cauce del río Une, ubicado a 400 metros más abajo.
“Los mantenimientos de los pozos de abatimiento y de los canales de aguas no se han hecho por parte del concesionario. No se ha realizado monitoreo del movimiento rotacional por parte de expertos ni pruebas técnicas para definir el tipo de trabajo a realizar para contener la montaña”, indicó.
Lea también: Katherine Miranda advierte presunta falsedad en documento público por parte del presidente de la Cámara
Rey sostuvo que depender indefinidamente de la vía alterna es inviable, pues los represamientos superan las 12 horas. “Sea cual sea el horario de aplicación del pare y siga, siempre habrá largas filas por las condiciones técnicas de la vía provisional. La competitividad de medio país está en riesgo”, afirmó.
Claridad institucional
El gobernador exigió claridad institucional sobre quién debe ejecutar las obras de canalización y estabilización —si la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) o la concesión Coviandina— y la definición de un cronograma con fechas tentativas de entrega. “Lo que debemos hacer ya es definir quién hará las obras y garantizar que se realicen con prontitud”, subrayó.
Mientras tanto, la Gobernación ha dispuesto subsidios de arrendamiento y ayudas humanitarias para damnificados, apoyo en transporte a campesinos y la recuperación de acueductos veredales. También se implementaron medidas para asegurar la normalidad académica en las instituciones educativas locales.
Más noticias: Ejército advierte sobre estrategia de control territorial de grupos armados en el suroccidente
Rey insistió en que Coviandina permita la movilidad interna de la región, con acompañamiento de la Policía de Carreteras, especialmente para pacientes que requieren atención médica en el hospital de Cáqueza.