Experto explica por qué una descertificación de Colombia sería de bajo impacto y con efectos políticos
Adam Isaxson de Wola, señaló cómo afectaría a Colombia la posible descertificación de Estados Unidos, su impacto político y simbólico, pero que la cooperación en seguridad se mantendría.

El analista internacional Adam Isaxson, director de Wola, señaló en entrevista con La FM que existe una alta probabilidad de que Estados Unidos decida descertificar a Colombia, aunque sin aplicar las sanciones previstas en la ley. Según explicó, el proceso estaría marcado por un componente político debido a las diferencias entre los presidentes de ambos países.
Le podría interesar: "Sería muy dañino para nuestra economía": gobernadora del Valle sobre posible descertificación de Colombia
¿Qué impacto tendría una descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos?
Isaxson afirmó que, en caso de concretarse la medida, “probablemente van a descertificar a Colombia, pero no van a imponer las penas”. Explicó que la ley contempla la posibilidad de suspender los castigos, lo que podría aplicarse en este caso. El experto aseguró que el trasfondo es político, pues “descertificarían a Colombia porque están en fuerte desacuerdo con Petro, pero suspenderían las penas porque siguen con una estrecha relación con las fuerzas de seguridad”.
Sobre las consecuencias de una eventual decisión, Isaxson indicó que las sanciones previstas “no son muy fuertes para Colombia”. Recordó que en el pasado la ayuda estadounidense ya se redujo de manera significativa, especialmente durante el inicio del gobierno de Donald Trump, cuando se recortó “tal vez 80% de su ayuda”. Esto afectó directamente a ministerios, organizaciones no gubernamentales y agencias de Naciones Unidas, que “están despidiendo a su personal porque ya no tienen dinero”.
Más noticias: ¿Cuándo fue la última vez que Colombia fue descertificada por EE. UU. en la lucha antidrogas?
Uno de los efectos automáticos de la descertificación sería un voto en contra por parte de Estados Unidos en organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, Isaxson precisó que “es solo un voto de varios y no determina que no van a recibir los créditos”. Por ello, describió el eventual impacto como principalmente simbólico, ya que enviaría un mensaje político sobre la percepción de Washington hacia la política antidrogas de Colombia.
¿Cómo afectaría la descertificación a la cooperación en seguridad y lucha antidrogas?
Consultado sobre la cooperación en la frontera con Venezuela, Isaxson descartó que se reduzca la asistencia destinada a operaciones de seguridad. Aclaró que “dudo mucho que recortarían la ayuda a unidades de la policía o fuerzas armadas dedicadas a parar la actividad de narcotraficantes”. Según el analista, la ley permite que algunos programas se mantengan o incluso se fortalezcan, mientras se reducen otros.
Experto explica por qué una descertificación de Colombia sería de bajo impacto y con efectos políticos
El experto explicó que los recortes afectarían principalmente a recursos administrados por el Departamento de Estado, lo que impactaría en programas sociales y de desarrollo. Entre ellos mencionó los de atención a víctimas, refugiados y restitución de tierras, áreas que ya habían sufrido reducciones a inicios del año. En contraste, señaló que el Departamento de Defensa cuenta con un presupuesto más flexible, que podría sostener las operaciones militares y de inteligencia en zonas críticas.
Isaxson insistió en que el efecto sería más político que operativo. “El impacto de una descertificación sería más simbólico”, dijo, y añadió que el mensaje de Washington apuntaría a que considera que Colombia “está siendo demasiado suave con sus narcos”. No obstante, advirtió que la administración estadounidense tiene un estilo “muy ideologizado”, lo que resta peso al castigo frente a la percepción internacional.
Finalmente, subrayó que un eventual cambio de gobierno en Colombia podría modificar de inmediato la postura de Washington. Según señaló, “si Colombia elige otro presidente en agosto, probablemente Estados Unidos levantaría este castigo”.